Randstad, la empresa de talento líder en España y en el mundo, ha analizado el comportamiento del mercado laboral en el sector del transporte de mercancías durante el primer semestre del año. El estudio se basa en los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y ofrece una radiografía del comportamiento del sector en todas las comunidades autónomas.
Este análisis se produce en un contexto especialmente favorable para el sector del transporte de mercancías, ya que el impulso del comercio electrónico y todas las actividades relacionadas necesarias para su desarrollo, como el transporte y almacenamiento de productos, han visto incrementada su importancia en el mercado laboral.
El sector del transporte de mercancías ha mostrado un comportamiento especialmente dinámico en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre de 2025. En concreto, se ha registrado un incremento interanual del 17,7% en la firma de contratos, alcanzando los 41.158 en el sector, lo que la sitúa como la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento del país respecto al mismo periodo del año pasado.
Este repunte de la contratación refleja la consolidación de la Comunitat Valenciana como un nodo logístico clave en el arco mediterráneo, impulsado por su infraestructura portuaria, la concentración de centros de distribución y el empuje del comercio electrónico. Por provincias, Valencia ha registrado 25.854 contratos (+18,5%); Castellón, 3.513 (+17,4%); y Alicante, 11.791 (+15,9%).
Fuerte crecimiento en el conjunto del mercado laboral español
En el conjunto del mercado laboral español, la contratación en el sector del transporte de mercancías aumentó un 5,7% en los seis primeros meses del año, hasta los 448.975 contratos. Estas cifras muestran una actividad en expansión respecto al año pasado, ya que en 2024 se contrataron un total de 428.831 trabajadores, un 3,6% menos que el ejercicio previo.
"La buena marcha de la economía y el consumo está beneficiando al sector del transporte de mercancías, que en la primera parte del año está mostrando una gran dinámica con una fuerte recuperación respecto a la caída de 2024", señala Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas del sector logística y transporte de Randstad.
La Comunitat Valenciana presenta una favorable evolución en el primer semestre
El notable comportamiento del sector del transporte de mercancías en la Comunitat Valenciana sitúa a la región como una de las que mejor evolución ha experimentado en el primer semestre del año. En concreto, la Comunitat se posiciona como la tercera autonomía con mayor crecimiento en número de contratos, solo por detrás de Castilla-La Mancha (+23,2%) y el Principado de Asturias (+18,9%).
Este crecimiento supera ampliamente la media nacional, situada en el 5,7%, y queda muy por encima de comunidades tradicionalmente potentes en este sector, como Andalucía (+2,8%) o Catalunya (+6,2%). También mejora los registros de otras regiones con buen comportamiento, como la Comunidad de Madrid (+11,3%), Murcia (+10%) o Castilla y León (+7,7%).
En cambio, otras autonomías con larga trayectoria en el ámbito logístico han registrado caídas en la contratación, como Galicia (-14,7%), Aragón (-9,4%) o Euskadi (-4,1%).
El transporte de mercancías representa alrededor de la mitad de los empleos vinculados al sector logístico, completado por actividades como el almacenamiento, las operaciones anexas al transporte y los servicios postales, todos ellos clave en un contexto de transformación digital de la cadena de suministro.
Integrado en el sector de la logística, el transporte de mercancías supone alrededor de la mitad de la ocupación de la actividad. La otra mitad se compone de los subsectores de almacenamiento y actividades anexas al transporte, que representa un tercio del total de mano de obra de la logística, y las actividades postales y de correos.
Figuras clave de la cadena logística
Los profesionales del transporte de mercancías son figuras clave en la cadena logística, encargados de garantizar que los productos lleguen a su destino en tiempo y forma, ya sea por carretera, ferrocarril, mar o aire. Pueden desempeñar funciones como conductores de camiones, operadores logísticos, técnicos en transporte o responsables de tráfico. Su trabajo requiere una comprensión profunda de rutas, normativa de transporte, documentación aduanera y control de cargas. Además, deben coordinarse con almacenes, clientes y proveedores para optimizar tiempos y costes.
Entre las habilidades profesionales más relevantes destacan la capacidad de planificación y organización, conocimientos de logística, manejo de herramientas digitales (como software de gestión de flotas o trazabilidad), así como competencias comunicativas y de resolución de incidencias. En el caso de conductores, se suma la pericia en la conducción segura, el conocimiento técnico del vehículo y el cumplimiento riguroso de la normativa de transporte y descanso. La fiabilidad, la autonomía y la resistencia al estrés completan el perfil ideal.