La Conselleria de Educación va a modificar el decreto de convivencia y desarrollará la orden para que los centros educativos sepan cómo actuar ante el uso de los teléfonos móviles en las aulas.
La directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, ha calificado de "sinsentido" la reunión informal de este miércoles con el Ministerio para tratar este tema, e insta al Gobierno central a tratarlo con expertos ya que "no es un tema polÃtico".
El Ministerio de Educación y las autonomÃas han abordado este miércoles el uso de los móviles en colegios e institutos, tras la propuesta de la ministra Pilar AlegrÃa de restringirlos en estos recintos.
Escrig, que se ha conectado telemáticamente a la reunión, ha considerado un "sinsentido" este encuentro ya que recuerda que las comunidades autónomas tienen competencias en esta materia, informa la Generalitat.
"Estamos trabajando ya en ello, por lo que esta reunión no nos ha aportado nada nuevo", ha señalado la directora general.
En este sentido, ha recordado que desde la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo "se va a modificar el actual decreto de convivencia 195/2022, que deja muy abierta la autonomÃa de los centros en cuanto al uso de los móviles y consideramos que es necesario establecer una base que les facilite las decisiones".
"Además, el actual decreto no tiene una orden que lo desarrolle, por lo que estamos también desarrollando esa normativa que ayude a los colegios e institutos a la hora de tomar decisiones sobre este tema", ha añadido.
Escrig ha instado al Ministerio a que trate este tema con expertos porque "no es algo polÃtico, hemos de contar con la opinión de los que realmente saben de esta materia, tal y como estamos haciendo en la Comunitat Valenciana".
Ha matizado que "no podemos hablar solo de móviles si no de dispositivos electrónicos porque tienen el mismo acceso a información", y ha incidido en la importancia "de usar los dispositivos electrónicos de la Conselleria para los fines pedagógicos, ya que cuentan con control de acceso y garantizan no acceder a contenido inapropiado".
Escrig ha lamentado asimimismo que el Ministerio no haya convocado una Conferencia Sectorial para tratar este tema "tal y como han demandado varias comunidades autónomas, entre ellas, la Comunitat Valenciana".