La Diputació de València regulará de forma
permanente su sistema de teletrabajo, un proyecto que viene desarrollando desde
hace meses y que cobra especial importancia en el actual contexto de crisis
sanitaria causada por la COVID-19, que ha tenido consecuencias extremas como la
del confinamiento de la ciudadanía. Los sindicatos han valorado positivamente
el borrador del proyecto, que les ha sido entregado este jueves en la reunión
de la Mesa General de Negociación.
La intención del área de Administración General
que dirige la diputada Pilar Molina es regular el trabajo no presencial en la
corporación provincial atendiendo no solo a situaciones de emergencia, sino a
las ventajas que el teletrabajo puede tener en el funcionamiento diario de la
institución. En palabras de Pilar Molina, "no hablamos solo de una medida de
conciliación de la vida familiar y laboral, sino de una oportunidad para
avanzar en la modernización de la Diputación y la mejora de los servicios que
presta a ayuntamientos y personas".
Desde el departamento de Personal, integrado en
el área de Administración General, tienen claro que la implantación de
cualquier medida organizativa debe hacerse desde la responsabilidad y el
consenso, por ello se ha entregado la propuesta a todos los sindicatos con
representación en la Mesa de Negociación para iniciar el debate sobre la
regulación del teletrabajo en la Diputació.
La diputada responsable de Personal, Pilar
Molina, advierte que el teletrabajo, pese a sus ventajas para los empleados, la
Administración y la sociedad en general, "puede presentar inconvenientes como
la pérdida de canales informales de comunicación, la dificultad para
desconectar o los posibles riesgos para la salud de las personas
teletrabajadoras a medio o largo plazo". Molina considera que no se deben
descuidar estos factores, pero apuesta por las ventajas del teletrabajo, entre
las que destaca "el ahorro de costes, la reducción de desplazamientos y
contaminación y la mayor integración laboral de las personas con movilidad
reducida".
Formación
y los mismos derechos
La propuesta de regulación del teletrabajo en
la Diputació entregada a los sindicatos contempla la elaboración de programas
específicos por servicios, basados en necesidades organizativas. De esta forma,
"aquellos servicios que pretendan acceder al teletrabajo deberán revisar sus
procesos de producción para optimizar la gestión con la implantación efectiva
de la administración electrónica", explica la responsable de Personal.
Pilar Molina añade que "los empleados o
empleadas de la Diputación que accedan al teletrabajo tendrán garantizados
todos los derechos laborales en igualdad de condiciones al resto del personal
de la institución, si bien tendrán que cumplir una serie de requisitos, caso de
los cursos de formación necesarios para adquirir los conocimientos y
habilidades que requiere el teletrabajo".
Los programas que se diseñen para cada departamento o servicio deberán
justificar su implantación, los objetivos a lograr y el sistema de evaluación
de los resultados. En esta misma línea, quienes accedan al teletrabajo tendrán
que suscribir un Plan Personal en el que se incluirá la evaluación del trabajo
desempeñado de forma no presencial.