La Diputación de Valencia aprueba convertir Divalterra en un ente público
El Partido Popular y Vox han votado a favor de este proceso de conversión junto al equipo de gobierno formado por el PSPV y CompromÃs, mientras que Ciudadanos y La Vall se han abstenido
EFE - 19/02/2020
El presidente de la Diputació, Toni Gaspar. EFE-Kai Forsterling-Archivo
El pleno de la Diputación de Valencia ha aprobado iniciar el proceso de
conversión de Divalterra y el Patronato de Turismo en un único organismo
público que seguirá prestando los servicios de ambos entes de forma
unificada y bajo el control de Intervención de la corporación
provincial.
El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, ha leÃdo
durante el pleno la enmienda al dictamen de la Comisión de
Administración General de 24 de enero del presente año, que incluye como
principal novedad la creación de una comisión informativa en la que
estarán representados todos los grupos y en la que podrá debatirse la
memoria que incluirá las posibles formas de gestión del nuevo organismo
público, asà como la propuesta de estatutos.
El
Partido Popular y Vox han votado a favor de este proceso de conversión
junto al equipo de gobierno formado por el PSPV y CompromÃs, mientras
que Ciudadanos y La Vall se han abstenido tras valorar positivamente la
voluntad de implicar a todos en el futuro de Divalterra.
El
portavoz de La Vall ens Unix, Joan Sanchis, ha propuesto que los
estatutos del nuevo ente público "recojan el espÃritu de la Diputación
de ayudar a los pueblos más pequeños", respecto a lo que Toni Gaspar ha
recordado que "podrá abordarse en la comisión informativa creada para
escuchar a todos los representantes públicos de la Diputació".
La
transformación de Divalterra y el Patronato de Turismo supone la total
garantÃa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, que fue el
compromiso adquirido por el presidente Gaspar como punto de partida para
este proceso, asegurando a su vez la continuidad en la prestación del
servicio que se viene desempeñando en los municipios valencianos.
El
objeto social recogerá las actividades que hasta ahora Divalterra
ejecutaba por encomienda de la Diputación de Valencia, como la gestión
de las brigadas forestales, o la encuesta de infraestructuras locales,
además de competencias en turismo.