Carteles de venta de viviendas. EFE-ArchivoLa firma de nuevas hipotecas para la adquisición de una vivienda subió
un 18,3 % en julio en términos interanuales en la Comunitat Valenciana,
hasta las 3.872 operaciones.
Respecto al mes anterior, el aumento
se situó en el 3,3 %, según los datos que ha publicado este miércoles
el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital prestado
para las operaciones de compra ascendió a 351,1 millones de euros, el
2,9 % más que en junio y el 15,7 % más que hace un año.
La firma
de nuevas hipotecas para la adquisición de una vivienda en el conjunto
nacional volvió a subir en julio en comparación interanual tras caer el
mes anterior y lo hizo en un 13,1 %, hasta los 33.344 contratos, de los
que un 43,7 % se constituyeron a tipo fijo, un porcentaje inferior al de
junio.
Según los datos que ha publicado este miércoles el
Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de las
hipotecas inscritas en julio en los registros de la propiedad y
procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente disminuyó,
por el contrario, un 2,5 % y quedó en 121.414 euros.
El importe
medio de las hipotecas inscritas en julio en los registros de la
propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente)
disminuyó un 2,5 % interanual, aunque creció un 1,2 % frente al mes
anterior, y quedó en 121.414 euros.
El capital prestado ese mes
por bancos, cajas y cooperativas a sus clientes para adquirir una
vivienda aumentó un 10,3 % interanual y casi un 13 % en comparación con
el mes anterior, y alcanzó los 4.048 millones, con lo que aumentó en 26
de los 27 últimos meses, explica el INE.
Para la adquisición de
todo tipo de fincas -rústicas, urbanas y viviendas-, las entidades
financieras prestaron casi 6.539 millones de euros, un 16,2 % más que un
año antes y un 14,7 % más que el mes anterior.
El importe medio
de todos esos contratos inscritos fue de 142.915 euros, un 3,8 % más que
el año anterior y un 1,5 % superior a junio.
Por naturaleza de la finca, las hipotecas sobre viviendas concentraron casi un 62 % del capital total prestado en julio.
En
las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio
empleado fue el 2,56 %, el interés más bajo de la serie histórica, y
también fue 2,84 puntos superior al euríbor medio de ese mes, que marcó
el -0,28 %.
Un 56,3 % de estos préstamos se firmaron a tipo variable, y un 43,7 % a tipo fijo.
Según
los datos del INE, la cifra total de préstamos hipotecarios que
introdujeron en julio cambios en sus condiciones y las inscribieron en
los registros de la propiedad sumó 5.505, un 0,4 % menos que en el mismo
mes del año pasado.
Atendiendo a la clase de cambio en las
condiciones, se produjeron 4.251 novaciones (o modificaciones producidas
con la misma entidad financiera), con un descenso del 4,2 %.
El
número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al
acreedor) subió un 12,3 %, y el de hipotecas en las que cambió el
titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) creció el 21,6 %.
Por
comunidades autónomas, las que constituyeron más préstamos hipotecarios
sobre viviendas en julio fueron Andalucía (6.786); Cataluña (5.468) y
Comunidad de Madrid (5.130).
Aquellas en las que se prestó más
capital para hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (930,4 millones de
euros); Cataluña (797,8 millones) y Andalucía (708,3 millones).
Las
mayores tasas de variación interanuales en cuanto a capital prestado
correspondieron a Aragón (47,7 %); Extremadura (42,4 %) y Castilla-La
Mancha (37,4 %).
Categorías de la noticia
Quizá te interese