El III Congreso Autonómico de Formación Profesional, que acogerá la ciudad de Alicante los días 16 y 17 de octubre en la sede del MARQ, Museo Arqueológico de Alicante, bajo el lema: 'Juntos formamos, juntos avanzamos' y que está organizado por la Federación Empresarial de Centros de Formación de la Comunitat Valenciana (FEVAP – CECAP CV), ya cuenta con un programa cerrado y una larga lista de especialistas que intervendrán para dar a conocer las últimas novedades, tendencias y también reivindicaciones en este ámbito formativo.
La formación para personas trabajadoras se ha convertido en el mejor aliado para los profesionales que pueden responder, de este modo, con garantías ante las transformaciones continuas que vive el mercado laboral y con el objetivo de reforzar el papel estratégico de la FP en Grados A, B y C, tanto en la empleabilidad juvenil como en la recualificación de personas ocupadas, la Federación Empresarial de Centros de Formación de la Comunitat Valenciana organiza este III Congreso Autonómico de Formación Profesional.
Cabe recordar que La Comunitat Valenciana se sitúa en la vanguardia nacional en integración entre formación y empleo. Solo en el último curso, más de 99.000 estudiantes de FP cotizaron a la Seguridad Social gracias a sus prácticas formativas en más de 27.000 empresas colaboradoras, consolidando el modelo dual como vía efectiva de inserción.
La necesidad de actualizar conocimientos no solo afecta a quienes se inician en el mercado laboral. A nivel estatal, el Gobierno ha destinado 146 millones de euros a programas de Formación Profesional para personas trabajadoras en activo, de los cuales más de 16 millones corresponden a la Comunitat Valenciana. Esta inversión pública, unida a los programas de formación sectorial y a las iniciativas de los centros privados de FP en el ámbito laboral, refuerza una tendencia imparable en referencia a que la formación ya no es un punto de partida, sino un proceso permanente.
El III Congreso Autonómico de Formación Profesional reunirá a representantes del tejido empresarial, la administración, los centros de formación y expertos en políticas educativas para debatir sobre los retos, oportunidades y buenas prácticas en FP.
Gerardo Gutiérrez, director general de SEPE, por ejemplo, hablará de 'la Formación en el trabajo: Oportunidad de responder a las necesidades inmediatas de Formación'. Tras él, una mesa de debate con especialistas analizará el nuevo grado C y los desafíos, oportunidades y adaptación que presenta este nuevo modelo.
En el transcurso del primer día de congreso habrá tiempo para realizar una radiografía del sector de la FP en la Comunitat Valenciana y de las nuevas posibilidades de internacionalización de la FP en el ámbito laboral a través de los Proyectos Europeos en el Grado C. Ya en la segunda jornada de congreso dos cuestiones centrarán el debate: el revolucionario uso de la IA en este ámbito de la formación y las posibilidades de inclusión que abre también la FP a inmigrantes.
Desde FEVAP – CECAP CV se impulsa así un espacio de colaboración que refuerce el compromiso colectivo con una FP de calidad, flexible y conectada al empleo. Porque, según apunta Ana García, presidenta de CECAP CV: 'cada vez somos más necesarios, ya que nuestras más de 130 empresas asociadas y los alumnos inscritos en nuestros cursos refuerzan la idea de que juntos formamos y juntos avanzamos'.