La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) ha firmado un convenio de colaboración con Mira'm Fundació Comunitat Valenciana, una entidad sin ánimo de lucro especializada en la atención y el acompañamiento a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Este acuerdo permite avanzar en el diseño de políticas locales más inclusivas y en la transformación de los municipios valencianos en entornos accesibles y empáticos.
El convenio, suscrito por la presidenta de la FVMP, Paqui Bartual, y la presidenta de Mira'm Fundació, Mª Antonia Ferrús, creará una red de apoyo técnico y formativo dirigida a los ayuntamientos, con el objetivo de ofrecer respuestas eficaces, sostenibles y adaptadas a las realidades de las personas con TEA. A través de este marco de colaboración, ambas entidades trabajarán de forma coordinada para impulsar acciones concretas en el ámbito municipal que contribuyan a mejorar la calidad de vida de este colectivo.
"Los ayuntamientos somos la administración más cercana, y por eso debemos estar también en primera línea a la hora de construir entornos más justos y accesibles. Este convenio nace del compromiso con cada niño, joven o adulto con TEA, y con sus familias, que merecen una comunidad que les entienda, les acompañe y les incluya", ha señalado Paqui Bartual tras la firma del acuerdo.
Mira'm Fundació cuenta con tres centros de recursos en València, Gandia y, recientemente, en Alboraia. Su equipo está formado por más de 60 profesionales y 40 voluntarios que trabajan directamente con más de 350 familias. Además, desarrolla una intensa labor de incidencia social y política, con programas orientados tanto al acompañamiento individual como a la sensibilización comunitaria y la transformación de las políticas públicas.
Entre sus proyectos destacan iniciativas como +Rural TEA, financiada por Fundación Mapfre y los Fondos Sociales Europeos, que busca mejorar la atención a personas con TEA en el ámbito rural, o Autism Friendly, un programa que promueve la creación de espacios cognitivamente accesibles para favorecer la autonomía y la integración.
"Este acuerdo no es solo una colaboración institucional. Es, ante todo, un compromiso humano. Queremos que todas las personas con autismo puedan vivir con plenitud en su entorno, sin sentirse nunca fuera de lugar", ha añadido Bartual.
La colaboración entre la FVMP y Mira'm se materializará en acciones como el diseño de programas formativos con enfoque práctico para el personal municipal, el impulso de diagnósticos compartidos sobre la inclusión en el ámbito local, la elaboración de materiales divulgativos y la promoción del acceso a documentación especializada. Además, se constituirá una Comisión de Seguimiento que definirá anualmente las líneas prioritarias de actuación y evaluará el impacto de las medidas adoptadas.
Con este convenio, la FVMP reafirma su apuesta por un modelo de desarrollo local inclusivo, alineado con la Agenda 2030, que sitúa a las personas en el centro de las políticas públicas y promueve una administración más sensible, cercana y comprometida.