Paqui Bartual Bermell preside la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) desde la convocatoria de una asamblea extraordinaria el pasado mes de febrero. Esta última se celebró tras la moción de censura de noviembre de 2024 en Requena, que provocó la caída de su hasta entonces alcaldesa, Rocío Cortés. Esto provocó, en un curioso y normativo efecto dominó, que perdiera automáticamente la presidencia de la FVMP y que este órgano tuviera que elegir relevo.
El Partido Popular, mayoritario en la asamblea, propuso a Paqui Bartual, que fue elegida gracias, en cierta medida, a un pacto previo con la Unión Municipalista, que agrupa a decenas de partidos locales de la Comunitat Valenciana. Desde entonces, Bartual ha empezado a trabajar en este organismo que engloba a los ayuntamientos de los 542 municipios de la Comunitat Valenciana y ha comenzado a establecer sus líneas de trabajo.
Con este nuevo cargo completa una legislatura frenética en la que ha conseguido ganar la alcaldía de Xirivella, formar parte del parlamento autonómico como diputada y, desde hace escasas semanas, dirigir la compleja FVMP. Docente de profesión hasta junio de 2023, se ha fijado como objetivo dar un nuevo impulso a la federación que tiene su sede en la calle Guillem de Castro de Valencia. El Periódico de Aquí ha conversado con ella para saber cómo lo está afrontando.
-Ayuntamiento, Generalitat, Diputación… son entidades conocidas entre la ciudadanía. ¿Cómo explicaría a un vecino de a pie la función de la FVMP y cómo le afecta?
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias es, en pocas palabras, la casa común de todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana. Nuestro papel es acompañar, apoyar y representar a los municipios ante otras instituciones, facilitar formación a los equipos de gobierno y técnicos municipales, y ser un espacio de encuentro y cooperación. Aunque pueda sonar lejano, muchas de las ayudas, formaciones o propuestas que llegan a los pueblos y ciudades tienen detrás un trabajo silencioso de la FVMP. Nuestro objetivo es hacer más fácil la gestión local para que los vecinos y vecinas reciban mejores servicios.
-¿Fue una sorpresa para usted su nombramiento como presidenta después de la marcha forzosa de la anterior máxima responsable al dejar la alcaldía de su municipio por una moción de censura?
Fue una responsabilidad asumida con mucho respeto y con la conciencia de que llegaba en un momento delicado. No estaba previsto, y precisamente por eso el compromiso debía ser aún mayor. Agradezco la confianza de mis compañeros y compañeras, y desde el primer momento me he centrado en mirar hacia adelante, en trabajar por una federación útil, plural y al servicio del municipalismo valenciano.
-En su discurso de investidura sus palabras criticando precisamente esa marcha forzosa no sentaron bien a la Unión Municipalista, la coalición de partidos locales que se ha convertido en socia prioritaria de su formación, el PP, tanto en Diputación como en la FVMP. No lo hicieron porque la moción de censura que provocó el cambio se materializó con el apoyo precisamente de un partido de esa unión. ¿Quiere matizarlas o refrendarlas?
Mis palabras nacieron desde el respeto institucional y personal hacia una compañera que se vio obligada a dejar la presidencia por circunstancias ajenas a su labor al frente de la Federación. Entiendo que pueda haber sensibilidades, pero también creo que era justo reconocer su trabajo. Dicho esto, mi voluntad como presidenta es la de sumar, no dividir.
-Quizás el hecho de que la FVMP la gobiernen alcaldes, sobre todo de grandes municipios en las últimas décadas, provoca que dediquen más tiempos a sus labores locales que a las de la Federación. ¿Pretende revertir esa situación y dar un impulso a la Federación?.
Sin duda. Conozco bien la realidad local, porque soy alcaldesa y vengo del trabajo municipal diario. Pero también sé que la FVMP necesita una presidencia activa y presente. He asumido este reto con dedicación y con la intención de dinamizar la Federación, de hacerla más útil y más próxima a los municipios.
-¿Qué ideas nuevas o diferentes trae para este órgano autonómico del que forman parte todos los municipios de la Comunitat Valenciana?
Queremos abrir la FVMP a una nueva etapa de mayor visibilidad, utilidad y cercanía. Vamos a reforzar la formación, a facilitar herramientas digitales para la gestión municipal, y a intensificar nuestra presencia en el territorio. Queremos estar donde están los problemas, pero también donde surgen las buenas prácticas. La Federación debe ser un lugar de encuentro entre municipios grandes y pequeños, entre la administración local y otras instituciones.
-¿Piensa que necesita un impulso para adquirir mayor protagonismo en la vida política y social o más reivindicación de sus posibilidades?
Ambas cosas. La FVMP tiene potencial para ser una voz más fuerte en la vida política valenciana, siempre desde el consenso. Al mismo tiempo, debemos seguir recordando que los municipios somos la primera puerta a la que llaman los ciudadanos. Por eso debemos exigir ser escuchados, tener recursos y estar en las decisiones. Vamos a combinar la utilidad práctica con la reivindicación política serena, pero firme.
-Antes le he comentado que posiblemente la FVMP no sea tan conocida entre la ciudadanía como otras instituciones. ¿Cree que es necesario acercarla más con más acciones de comunicación o con campañas divulgativas?
Totalmente. Tenemos claro que necesitamos una estrategia de comunicación que acerque a la gente lo que hacemos, porque si no lo contamos, es como si no existiera. Vamos a poner en marcha campañas que expliquen quiénes somos y por qué nuestro trabajo importa en la vida diaria de las personas. Estamos trabajando ya en una presentación de ese trabajo/programa que vamos a realizar desde la Federación.
-El hecho de que su mandato vaya a ser más corto, de dos años y medio salvo imprevistos, ¿considera que es un inconveniente para desarrollar su labor en la federación?
Es cierto que el calendario marca un periodo más breve del habitual y esto dificulta, pero también es una oportunidad para imprimir ritmo, marcar objetivos claros y actuar con eficacia. No vamos a perder el tiempo en excusas: tenemos dos años y medio y los vamos a aprovechar al máximo.
-Alcaldesa, diputada, presidenta de la FVMP desde municipios… ¿cómo es su día a día para abarcar tantas responsabilidades?
Es intenso, sin duda, pero cuando te apasiona lo que haces, encuentras la energía. Ser alcaldesa es una labor absorbente, pero también muy gratificante. Les Corts y la FVMP me permiten tener una visión más amplia y buscar soluciones que beneficien a Xirivella y a otros municipios. Es esencial priorizar lo que es importante.
-Usted es maestra de profesión. De hecho, ha ejercido esa labor profesional hasta hace menos de dos años. ¿Piensa que se puede aportar más a la sociedad desde las aulas o desde la política?
Se puede aportar mucho desde ambos espacios. Como maestra, trabajaba directamente con la formación de niños y niñas. Como representante pública, intento contribuir a mejorar su entorno. La política, bien entendida, también es pedagogía. Me siento muy orgullosa de ser maestra, y cada día intento aplicar en política los valores que aprendí en la escuela: respeto, escucha, esfuerzo y vocación de servicio.