Gente con mascarillas debido a la situación sanitaria. EPDALa Generalitat ha atendido durante el estado de alarma un total de 1.734 consultas ciudadanas través de los canales de mensajerÃa interna de las principales redes sociales del Gobierno valenciano, la mayorÃa relacionadas con movilidad, actividades permitidas durante la desescalada, ayudas para paliar el impacto de la covid-19, recomendaciones sanitarias o trámites con la administración.
La secretaria autonómica de Comunicación, Blanca MarÃn, ha destacado que las redes sociales de la Generalitat "funcionaron como una verdadera oficina de atención a la ciudadanÃa" en "momentos difÃciles y de incertidumbre en los que se aprovechó para extender bulos y falsas noticias", según un comunicado del Gobierno valenciano.
A este respecto, MarÃn ha indicado que, ante esta situación, "entendimos que era fundamental reforzar la comunicación con la ciudadanÃa a través de las redes sociales como un canal ágil de comunicación, que nos permitió no solo transmitir la información de manera constante, sino dar una respuesta a las preguntas que nos planteaban los valencianos y las valencianas", ofreciendo, para ello, de forma multidisciplinar y desde las distintas áreas del Gobierno, información personalizada y permanente.
Las conversaciones o respuestas públicas surgidas a raÃz de publicaciones de las redes de la Generalitat permitió localizar las demandas de información generales y publicar contenido de utilidad para la ciudadanÃa, además de contestar más de 500 respuestas públicamente.
El perfil de la Generalitat en Facebook ofreció la mayorÃa de las respuestas (53%), seguido por la cuenta de Twitter (38%); y, finalmente, por el perfil de Instagram (9%).
Respecto al número de consultas atendidas en los meses del estado de alarma, en mayo se efectuó el mayor número de consultas (645), más de 20 consultas atendidas al dÃa; seguido de abril, junio y marzo.
Asimismo, la temática de las consultas cambió mensualmente y estuvo condicionada por la evolución de pandemia en la Comunitat Valenciana, según las fuentes.
De este modo, en marzo, las principales consultas se hicieron en torno a verificación de bulos o noticias falsas; en abril, las preguntas se centraron sobre todo en las ayudas que ofrecÃa la Generalitat y las dudas para acceder a ellas, asà como la situación sanitaria; y en mayo y junio, las solicitudes de información fueron sobre asuntos relacionados con la desescalada y la movilidad.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese