La Generalitat está financiado 34 proyectos
empresariales en municipios en riesgo de despoblación mediante
préstamos bonificados a interés cero por un importe global de 1,89
millones de euros.
El
programa, financiado por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) en
colaboración con la Agencia Valenciana Antidespoblament (AVANT),
permite promover nuevas oportunidades empresariales que generen
riqueza, empleo y den servicio en estos municipios.
La
Generalitat está impulsando la iniciativa privada en los territorios
en riesgo de despoblación "mediante préstamos a interés cero,
fiscalidad
diferenciada y ayudas a la industrialización",
ha señalado la directora de AVANT, Jeannette Segarra.
De
las 34 operaciones realizadas, la mayor parte, un total de 26,
proceden de las comarcas de Castellón con créditos por valor de
1,54 millones de euros que suponen el 81% del total. En la provincia
de València han sido seis los préstamos solicitados por un importe
total de 144.000
euros y dos en Alicante, por un importe de 179.600 euros.
La
medida beneficia a más de 83.000 personas que residen en estas
zonas. Cabe recordar que de los 178 municipios AVANT, considerados en
alto riesgo de despoblación, 84 pertenecen a las comarcas de
Castellón, 65 a València y 29 a Alicante.
Segarra
ha señalado que "con estas acciones lo que buscamos es que la
iniciativa privada aflore, apoyar a las grandes y también a las
medianas y pequeñas empresas tan necesarias para generar actividad
económica y empleo en estos territorios".
Para
Segarra "la lucha de este gobierno por terminar con el
desequilibrio territorial abarca distintas acciones en todos los
frentes posibles", desde el apoyo a la autonomÃa de los
ayuntamientos, mediante los fondos de cooperación, los programas
especÃficos que realiza la Agenda AVANT, asà como "toda la acción
desarrollada por el Consell encaminada a impulsar la economÃa y
generar oportunidades para el sector privado en estas zonas".
A
esta iniciativa se suma al fiscalidad diferenciada puesta en marcha
por la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico en este 2022, lo
que permite a las personas titulares de estos negocios, instalados en
localidades en riesgo, la deducción de hasta 9.000 euros en su
declaración de la renta.
Ayudas
a la industrialización
Por
otra parte, la Generalitat, a través de la dirección General de
Industria, EnergÃa y Minas ha invertido en 2022 cerca de 700.000
euros en ayudas a las pequeñas y medianas empresas de comarcas en
riesgo de despoblación para apoyar su industrialización.
Jeannette
Segarra ha señalado la importancia de apoyar a las PYMES
industriales, especialmente, en estos territorios para "contribuir
a la innovación de las zonas rurales, generar actividad económica y
empleo" y ha añadido que, estos pequeños negocios, "fomentan la
economÃa circular en el municipio y garantizan servicios básicos a
la ciudadanÃa".
En
total se ha inyectado 694.170 euros en los negocios de las comarcas
del Baix y Alt Maestrat en Castellón, el Valle de Cofrentes-Ayora,
Los Serranos y La Plana Utiel-Requena en València y en el Comtat de
Alicante.
Las
ayudas en materia de industrialización para inversiones de PYMES
industriales de la Comunitat pretenden mejorar la competitividad y
sostenibilidad de determinados sectores, dentro de la quinta fase de
implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana
(INPYME).
La
mayor parte de las industrias de la Comunitat Valenciana se
encuentran en las zonas litorales, por lo que el Consell está
realizando "un gran esfuerzo", a través de la Conselleria de
EconomÃa e Industria para apoyar a las pequeñas iniciativas y
"atraer también a la gran industria hacia las zonas de interior"
ha concluido la directora de la Agenda AVANT.