La Generalitat y el Gobierno de Aragón han mantenido una reunión con el objetivo de reforzar la cooperación en materia de infraestructuras con la constitución de una mesa de trabajo para avanzar en la mejora de las carreteras limítrofes entre ambas autonomías.
El encuentro, celebrado en la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha permitido establecer una hoja de ruta conjunta para optimizar la seguridad vial, modernizar la red viaria y fomentar el desarrollo económico y paisajístico de las zonas fronterizas.
Durante la reunión, en la que han participado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, la directora general de Infraestructuras Viarias, María José Martínez Ruzafa, el director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Arminio, y la jefa de Servicio de Turismo del Gobierno de Aragón, Eva Sierra, se ha coincidido en la necesidad de impulsar proyectos coordinados que faciliten la comunicación entre municipios limítrofes y, al mismo tiempo, refuercen la identidad paisajística del territorio que une a ambas comunidades.
Uno de los principales acuerdos alcanzados ha sido la creación de una mesa técnica de trabajo compuesta por personal especializado de las dos administraciones que tendrá como misión el desarrollo de un proyecto integral de mejora y embellecimiento paisajístico de las carreteras que discurren entre la Comunitat Valenciana y Aragón.
El proyecto contemplará actuaciones dirigidas a homogeneizar la señalética y el tratamiento visual de las vías, de manera que las carreteras se integren armónicamente en el paisaje y pongan en valor los recursos naturales y culturales de la zona.
Asimismo, se ha abordado la necesidad de mejorar la seguridad de las vías limítrofes con un gran tráfico rodado de camiones, muchas de ellas utilizadas para el transporte agrícola, industrial y turístico, reforzando su capacidad y resistencia mediante mejoras en el firme, drenajes y pavimentos, y garantizando una movilidad más segura y eficiente para todos los usuarios.
El plan también incluirá la incorporación de vegetación adaptada al entorno que actúe como cortafuegos natural y contribuya a la prevención de incendios forestales, así como la implantación de barreras vegetales disuasorias destinadas a reducir la presencia de fauna silvestre en los márgenes de las carreteras y prevenir accidentes por invasión de animales.
Los representantes de ambas administraciones han subrayado la importancia de esta iniciativa, que combina seguridad, sostenibilidad y puesta en valor del paisaje, y han destacado que la colaboración institucional es clave para promover la cohesión territorial, mejorar la competitividad de las comarcas del interior y reforzar la calidad de vida de los ciudadanos.