La presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rocío Cortés, ha hecho un llamamiento a la unidad de los integrantes de esta institución para resolver y negociar "juntos" y mirar "en una única dirección" con el fin de "tender los hilos" que resuelvan los problemas municipales.
La también alcaldesa de Requena, quien sustituye en el cargo a Rubén Alfaro, se ha pronunciado así después de que la decimosexta asamblea de la FVMP haya elegido nueva Junta de gobierno, con la votación de una única candidatura que contado con un apoyo casi unánime, ya que solo ha habido quince abstenciones.
La nueva presidenta de la FVMP ha instado a valorar lo que une a los municipios, porque, según ha dicho, si anteponen los intereses de los vecinos será más fácil llegar a puntos de encuentro, y ha asegurado que defiende la premisa de que "la unión hace la fuerza".
Cortés ha afirmado que siempre que se involucra en un nuevo proyecto da "el máximo" y quiere que las cosas se hagan bien para que la excelencia alcance a todos los municipios, y ha avanzado que aboga por una FVMP en "escucha activa y permanente" para detectar y dar respuesta a las necesidades locales con eficacia y rapidez.
Según ha señalado, su intención es aprovechar programas existentes, mejorarlos en la medida de lo posible y centrarse en lo que "realmente importa", que es la "mejora real" de la gestión municipal, y por ello pretende crear y poner a disposición de los entes locales herramientas que les ayuden en el día a día y plantear "nuevos proyectos que ilusionen".
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apostado por la colaboración entre administraciones, a través de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, para afrontar los "nuevos restos del municipalismo".
Mazón, quien se ha declarado "un municipalista convencido", ha apostado por reconocer la municipalidad "como uno de los ejes fundamentales" de la Comunitat, pues las personas implicadas en el municipalismo han trabajado "mucho y en unas circunstancias muy difíciles estos últimos años", con las DANA, los incendios y la COVID.
Ha señalado que la apuesta del Consell por el municipalismo se refuerza con la reciente creación del Comité de Coordinación Autonómica y Local de la Comunitat Valenciana, un órgano de consulta y puesta en común formado por los presidentes de las tres diputaciones, los alcaldes y alcaldesas de València, Alicante, Castelló y Elche y la FVMP.
El president ha mostrado su satisfacción porque "vuelve a haber en la FVMP una candidatura unitaria", lo que implica que habrá un trabajo conjunto, y ha agradecido a Cortés "el paso que ha dado al frente" al asumir el cargo, y a su antecesor, Rubén Alfaro, la labor llevada a cabo.
La FVMP "tiene que ser un foro de encuentro entre los distintos partidos, donde se prioricen los retos de la vida real de ciudadanía y donde los municipios y sus vecinos estén por encima de cualquier otra pretensión", ha señalado Mazón.
Ha manifestado que es consciente de que sigue pendiente una financiación local "estable", así como una financiación autonómica, y de que hay una asunción de competencias impropias por parte de los ayuntamientos que no tiene los recursos necesarios.
Según el president, los retos a los que se enfrentan, tanto la Generalitat como los municipios y las diputaciones, "no son exclusivos de cada administración, sino compartidos por todas ellas" y ha apostado por "buscar juntos" las soluciones.