En España, la psicología positiva, también conocida como
ciencia del bienestar, resulta una alternativa muy útil para afrontar
adecuadamente sucesos negativos y estresantes como la crisis económica, el
desempleo o la violencia de género según destaca en su informe "La psicología
positiva: una buena alternativa para mejorar la resiliencia psicológica frente
a los acontecimientos adversos", Berenice
Serrano, profesora colaboradora en el Máster Universitario en Terapias
Psicológicas de Tercera Generación de la Universidad
Internacional de Valencia (VIU).
En este sentido, la
doctora Serrano ha explicado que "la utilización de procedimientos para
aumentar la resiliencia resultan de gran utilidad para paliar los problemas
emocionales y para generar factores de protección, es decir, potenciar la
capacidad para hacer frente a estos sucesos, acelerar la recuperación y
disminuir las probabilidades de desarrollar un problema de salud mental".
Según la
Organización Mundial de la Salud, la incidencia de los trastornos mentales
tiende a duplicarse después de situaciones traumáticas. El trastorno de estrés
agudo, trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastornos de adaptación,
consumo y abuso de sustancias, trastornos de ansiedad, y la depresión, se
vinculan estrechamente con la experimentación de acontecimientos adversos no
afrontados de manera adecuada.
En España, por
ejemplo, son significativas las repercusiones psicopatológicas a largo plazo de
la violencia doméstica. El TEPT se desarrolla en un 46 % de los casos y se
vincula con diferentes circunstancias de maltrato como son la convivencia con
el maltratador, la frecuencia de los episodios, los abusos sexuales y episodios
de maltrato previos en la infancia. Sin embargo, hay que señalar que entre las
consecuencias a largo plazo nos podemos encontrar con una profunda inadaptación
a la vida diaria y una interferencia grave en el funcionamiento cotidiano.
Según un estudio realizado por Echeburúa, casi el 70 % de quienes sufrieron
agresiones sexuales y un 46,2 % de las que padecieron maltrato doméstico
desarrollaron TEPT. Así mismo 2 de cada 3 seguían sufriéndolo meses o años
después de haber experimentado el acontecimiento violento.
Según la experta de
la
VIU
, "una de las mejores
estrategias para afrontar estas situaciones y superar la adversidad es entender
la resiliencia psicológica como una fortaleza basada en determinados factores
esenciales que se pueden trabajar y mejorar. Las habilidades cognitivas, la
regulación de las emociones, las fortalezas de carácter, especialmente el
optimismo y la gratitud, establecer retos y objetivos y las relaciones
interpersonales se convierten en elementos claves para tener una mayor
capacidad de recuperación y reducir las posibilidades de desarrollar
depresión".
En los últimos años
los servicios de salud mental se están beneficiando de los avances de las TICs.
Considerando el impacto que tienen estas aplicaciones y que los usuarios
adultos más frecuentes se encuentran en un rango de edad de 18 a 37 años, los
llamados "millennials", las TICs representan posiblemente el medio más directo
para llegar a estos pacientes.
Estas intervenciones
administradas a través de Internet son una nueva modalidad para brindar apoyo
psicológico a personas que no tienen acceso a otro tipo de servicios de ayuda,
que prefieren guardar el anonimato al principio del proceso, y a aquellas
personas que tienen dificultades para identificar los beneficios de este apoyo.
Según un informe respecto a los costes en salud mental en
Europa del tratamiento de estas patologías, el coste estimado total de los
tratamientos es de 800.000 millones de euros.
En España se invierten anualmente alrededor de 77.000
millones de euros en el tratamiento de trastornos mentales, incluyendo en esta
cantidad los costes directos en servicios sanitarios, los costes no sanitarios
y los costes indirectos, tales como la pérdida de productividad laboral,
discapacidad crónica, etc.
Berenice Serrano es
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y
Doctora en Psicología por la Universidad Jaume I. Es Directora del grupo de
investigación Tratamientos Psicológicos
Emergentes, en la Universidad Jaume I. Además, actualmente es profesora
colaboradora en el Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera
Generación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Ha desempeñado
sus actividades en I+D+i, participado en diversos proyectos en México, España,
y Canadá; actualmente su principal línea de investigación está centrada en la
integración de la ciberpsicología (uso y aplicación de las TICs en las
intervenciones psicológicas) en las terapias psicológicas de tercera generación,
y en otras terapias psicológicas emergentes a finales del siglo XX y principios
del siglo XXI
La Universidad Internacional
de Valencia (VIU) es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante.
Con más de 6.000 estudiantes de 58 nacionalidades, VIU ofrece un portfolio de
grados, másteres universitarios y propios en constante evolución con el
objetivo de adaptarse a los nuevos perfiles profesionales y demandas del
mercado. El claustro de VIU se compone de más de 600 docentes que, en su
mayoría, combinan su labor académica con la actividad profesional, lo que les
permite contar con un conocimiento real y actual de las necesidades del mercado
laboral. VIU ofrece a sus estudiantes metodologías vanguardistasque
facilitan una formación transversal e innovadora orientada a mejorar su
empleabilidad.
Categorías de la noticia
Quizá te interese