Las aerolíneas de bajo coste, conocidas como low
cost, transportaron a la Comunitat Valenciana durante el pasado mes de
junio 599.250 pasajeros internacionales, lo que supone un crecimiento
del 14,7% con respecto al mismo mes del año anterior.
Así
se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Industria,
Energía y Turismo sobre la entrada de pasajeros en compañías aéreas de
bajo coste durante el mes de junio y acumulado 2016.
Los
datos muestran que la Comunitat Valenciana fue en junio el cuarto
destino español en cuanto a volumen de entradas de pasajeros extranjeros
en compañías low cost, con una cuota del 14,5%, por detrás de Cataluña,
Baleares y Andalucía.
El aeropuerto de Alicante-Elche
recibió el 78,2% del total de llegadas a la Comunitat por esta vía, con
un total de 468.755 pasajeros que aterrizaron en vuelos de bajo coste
durante el pasado mes de junio, lo que supone una subida del 15,6%
interanual. Por su parte, el aeropuerto de Valencia recibió el mes
pasado 130.495 pasajeros internacionales por aerolíneas de bajo coste,
un 11,8% más interanual.
Por mercados de origen, cabe
destacar que el mercado británico se sitúa como el principal mercado,
con el 45% del total en compañías de bajo coste. A más distancia se
situaron Alemania e Italia, con pesos respectivos del 8,5% y 7,6%. Cabe
destacar que todos ellos aumentaron las cifras con respecto al mismo mes
del año pasado.
Datos acumulados enero-junio 2016
Durante
el primer semestre de 2016 la Comunitat Valenciana ha recibido
2.629.009 pasajeros internacionales entrados por aerolíneas low cost, lo
que supone una subida del 16,3% respecto al mismo periodo del año
anterior.
En el periodo enero-junio el aeropuerto de
Alicante-Elche, que recibió el 76% de las llegadas a la Comunitat
Valenciana, alcanzó 1.997.382 pasajeros, un 16,9% más que en el mismo
periodo de 2015.
Por su parte, el aeropuerto de Valencia
recibió hasta el pasado mes, 631.627 pasajeros extranjeros llegados por
compañías low cost, cifra que supone un incremento del 14,5% interanual.
En
este periodo, Reino Unido fue el principal mercado emitiendo el 43% de
los pasajeros en compañías de bajo coste. A más distancia se situaron
Italia, Alemania y Países Bajos con pesos respectivos del 9,2%, 8,8 y
8,6%. Todos mostraron aumentos interanuales importantes, en concreto los
turistas procedentes del Reino Unido aumentaron un 14,9% en este
periodo, los de Italia un 13,3% y Países bajos un 7,3%. Además destacan
los incrementos de Alemania (+46,2%), Dinamarca (+48,4%) y Francia
(19,4%).