Zona de cámpin y autocaravanas.EFE-ArchivoLas pernoctaciones en cámpines, donde la Comunitat Valenciana es el destino preferido en España, cayeron un 34,6 % en marzo en comparación con el mismo mes de 2019, y el grado de ocupación se situó en el 67,5 % de las parcelas ofertadas.
Del total de pernoctaciones en cámpines en la Comunitat, 425.890, el 93,7 % corresponde a residentes en el extranjero, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se prevé una caída dramática en abril y mayo como consecuencia del confinamiento por el coronavirus.
En el conjunto nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros -apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues- bajaron en marzo un 63,2 % respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia del parón de la actividad decretado a mitad de mes para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
En marzo se registraron 2,4 millones de pernoctaciones, con esa bajada del 63,2 %, más acusada en el caso de los residentes (71,9 %) que entre los no residentes (59,6 %).
El descenso de marzo provocó una disminución en las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros en el primer trimestre del 21,4 % y se extendió a todos los formatos contemplados en la encuesta.
Los establecimientos extrahoteleros absorben un 23 % del total de los hospedajes en alojamientos turísticos colectivos y un 77 % corresponde a los hoteles.
En apartamentos turísticos las noches consumidas disminuyeron un 65,5 % en marzo, con una caída más pronunciada entre los residentes (bajó un 68,8 %) que entre los no residentes (64,8 %).
El grado de ocupación de marzo se situó en el 21,7 % de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 35,6 % menos que en el mismo mes de 2019; y en fin de semana se colocó en el 21,8 %, un 41,3 % inferior que un año antes.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 83,1 % del total, con Reino Unido como primer mercado emisor (con 428.229 noches, el 63,1 % menos que en un año antes) seguido de Alemania, con 202.240 hospedajes, el 60,4 % menos.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 985.000 pernoctaciones y un descenso del 61,8 % respecto a marzo de 2019, al tiempo que en Baleares se alcanzó la mayor ocupación, con el 46 % de los apartamentos ofertados.
En los cámpines, las pernoctaciones cayeron en marzo un 50,9 % respecto al mismo mes del año anterior, con descensos más fuertes entre los residentes (72,2 %) que entre los foráneos (39,3 %).
El 80 % de las noches en cámpines las hicieron los viajeros no residentes, con Reino Unido como principal emisor, (44,5 % de los hospedajes de no residentes), pero con un retroceso del 16,8 % sobre marzo de 2019, y el destino preferido fue la Comunitat Valenciana.
En alojamientos de turismo rural, las pernoctaciones cayeron un 76 %, tasa que llegó al 79,5 % entre los residentes y se situó en el 63 % entre los no residentes.
En estos alojamientos se ocuparon sólo el 6,3 % de las plazas, el 50,5 % menos que en marzo de 2019,y el destino más elegido fue Castilla y León, con 20.353 pernoctaciones, el 82,7 % inferior a un año antes.
En albergues, las pernoctaciones registraron en marzo un descenso anual del 62,9 %, que entre los residentes fue del 63,6 % y entre los no residentes, del 61,5 %. Cataluña fue el destino preferido.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó en marzo un 2,8 %, en cámpines subió el 2,2 % y en alojamientos de turismo rural, el 1,4 %.
Categorías de la noticia
Quizá te interese