ASPRONA,
asociación miembro de Plena inclusión CV, acaba de finalizar
las obras de una nueva vivienda tutelada para personas con
discapacidad intelectual, un recurso que surge como
alternativa a la institucionalización en recursos
residenciales, que si bien, son apropiados para personas con
mayores necesidades de apoyo, no responden a las
posibilidades de las personas con un elevado nivel de
autonomÃa, tanto fÃsica, personal como social.
Gracias
al PIR, programa de Infraestructuras regionales de Plena
inclusión, ASPRONA, ha podido adecuar sus viviendas
tuteladas a las necesidades de éstas.
Por un lado cuenta con una vivienda en "Plaza
Vannes" en Valencia, adquirida por una herencia, con una
superficie de 135 metros cuadrados y una antigüedad de unos
60 años que necesitaba algunas remodelaciones para atender
a los 6 hombres que actualmente viven en ella. En ella se
han invertido más de 400.000 euros para su compra y se
ha realizado una reforma integral, redistribución de la vivienda, cambio de
alicatados y pavimento, escayola, carpinterÃa interior y
exterior, sustitución de las ventanas e instalación de
persianas, fontanerÃa, instalación eléctrica, iluminación,
instalación de sanitarios y griferÃa y pintura y se ha
comprado equipamiento,
mobiliario de cocina y electrodomésticos, con
el fin de adecuarla para la vida. Junto a esta vivienda
también han hecho algunas reformas en otras que lo
necesitaban.
El
Programa de Viviendas Tuteladas de Asprona comenzó su
andadura en 1991 y en la actualidad gestiona 5 viviendas
tuteladas para personas con discapacidad intelectual en
las que se atiende a 22 residentes.
Las
Viviendas Tuteladas pretenden elevar la calidad de vida de
las personas que conviven en la vivienda, partiendo de la
educación especializada, ofreciendo los apoyos necesarios en
función de sus caracterÃsticas y de las necesidades que
ellas mismas plantean, tomando como meta su autonomÃa,
normalización y su integración en la sociedad.
En
las Viviendas se reproducen patrones de vida y condiciones,
lo más próximas posibles a las formas de vida habituales,
proporcionado un ambiente óptimo para facilitar el continuo
crecimiento y desarrollo personal, y como tal se potencia el
acceso al empleo y la integración laboral.
La
Vivienda Tutelada, se caracteriza por un modo de
convivencia que implica compartir, asumir responsabilidades,
tomar decisiones, resolver y adquirir habilidades para la
resolución de conflictos, pero también ofrece la posibilidad
de disfrutar de una serie de valores como la intimidad, la
privacidad y la libertad. El objetivo final es "normalizar"
la vida de las personas con discapacidad intelectual y del
desarrollo que pueden ser autónomas.
PLENA
INCLUSIÓN COMUNIDAD VALENCIANA
Es
un movimiento de asociaciones de personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo y sus familias, en la Comunidad
Valenciana. Es una ONG sin ánimo de lucro, además de la
entidad más representativa del sector en la autonomÃa.
Lo
constituyen un total de 50 asociaciones, casi 8000 personas
socias y 6000 usuarios, 120 Centros y más de 1.700
profesionales.
Es
miembro constituyente del CERMI-CV,
patrono de Fundación ONCE y mantiene
alianzas con distintas universidades y organizaciones.
Plena
inclusión CV es
una entidad más de las 19 que existen en todo el territorio
nacional y que conforman el Movimiento Asociativo Plena
inclusión España.
Su
misión es contribuir, desde su compromiso ético, con
apoyos y oportunidades, a que cada persona con
discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia
puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, asÃ
como a promover su inclusión como ciudadana de pleno
derecho en una sociedad más justa y solidaria.