Las pequeñas y medianas empresas valencianas tienen
potencial para ahorrar el 23,5% de la energía que consumen si implementan
medidas de eficiencia, lo que equivaldría a un ahorro económico de 445 millones
de euros. Esta es una de las principales conclusiones de la 8ª
Edición del Estudio de Eficiencia Energética de las Pymes, que presentó hoy GAS
NATURAL FENOSA en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética.
El Estudio, elaborado a
través de entrevistas a casi 200 pymes valencianas, constata el esfuerzo que,
durante los últimos años, han realizado las empresas en materia de eficiencia
energética y apunta en qué dirección deben trabajar para reducir su gasto
energético. Del citado potencial de ahorro del 23,5%, más de 9,5 puntos
porcentuales corresponden a la iluminación, mientras que el casi 14% restante
corresponden a otros consumos energéticos de las pymes.
El Índice de Eficiencia
Energética (IEE), incluido en el Estudio y que mide el desempeño global de las
pymes en este campo, alcanza en esta octava edición, los 5,9 puntos sobre 10, frente a los 4,7
puntos registrados en la séptima edición, que se publicó 2013. Este relevante
incremento se explica en parte por los cambios metodológicos realizados en
Índice.
Por sectores de actividad y tamaño
En la Edición de 2015, todos
los sectores de actividad de las pymes valencianas mejoran su eficiencia y son Comercio y Hostelería, con 5,9 puntos, los
sectores identificados que presentan un índice más alto. El sector que
tiene un mayor potencial mayor de mejora es la Hostelería (25%) y el que menos,
Industria (12%).
Aunque todavía dispone
de un gran potencial, el sector hotelero es uno de los tradicionalmente más
activos en la aplicación de medidas de eficiencia energética. Según los datos
del Estudio, el 45% de los hoteles valencianos encuestados realiza un control
para identificar excesos de consumo, mientras que un 55% de hoteleros
realizaron en el último año alguna optimización de su tarifa energética o un
ajuste de potencia, aunque tan solo un 6% intentó participar en algún programa
o subvención relacionada con la eficiencia energética en los últimos tres años.
Aunque el índice es muy
parecido para todos los tamaños de empresa, se aprecia un leve incremento de la
eficiencia, a medida que aumenta el número de empleados. De este modo, las
pymes más grandes, de más de 50 empleados, son las que presentan una mejor
puntuación en el índice (6 puntos).
Datos por Comunidades Autónomas
En el conjunto de
España, el Índice de Eficiencia Energética es en esta edición de 5,6 puntos. El
ahorro energético posible sería del 26%, lo que conllevaría dejar de efectuar
un gasto de hasta 4.400 millones de euros.
Los Índices de
Eficiencia Energética de las comunidades autónomas participantes en el estudio
son bastante homogéneos, aunque se aprecian algunas diferencias según el peso
de los diferentes sectores de actividad.
Todas las CCAA mejoran
su puntuación respecto a la edición anterior; los incrementos más destacados se
producen en Cantabria (1,6 puntos), Canarias (1,36 puntos) y Andalucía (1,25
puntos).
Por encima de la media
nacional de 5,6 puntos se sitúan: Cantabria (6,3), Canarias (6,2), Comunidad
Valenciana (5,9), Andalucía (5,8), Baleares (5,8), Aragón (5,7), Asturias
(5,7), Castilla y León (5,7) y Galicia (5,7).
En la media del conjunto
de España están Navarra y País Vasco. Y, ligeramente por debajo de la media, se
sitúan Cataluña (5,5), Extremadura (5,5), Murcia (5,4), Castilla-La Mancha
(5,3), Comunidad de Madrid (5,3) y la Rioja (5,3).
Componentes del Estudio
El Estudio analiza tres
áreas de las pymes: Control Energético, Cultura Energética y Equipamiento. De las
tres, es el equipamiento el que obtiene una mayor puntuación y el que centra
los esfuerzos de las pymes.
C
ompromiso de
GAS
NATURAL FENOSA con la eficiencia
GAS NATURAL FENOSA
mantiene desde hace años un firme compromiso con la eficiencia energética. Este
posicionamiento de la compañía se ha traducido en la organización y
participación en múltiples actividades dirigidas a promover la eficiencia energética
entre la ciudadanía.
En este sentido, la
compañía puso en funcionamiento en 2010 la web www.empresaeficiente.gasnaturalfenosa.es con el
objetivo de asesorar a las empresas y ser su página de referencia para resolver
todas sus dudas y adquirir conocimientos sobre el uso de la energía. Todas las
empresas pueden completar en la web su propio Índice de Eficiencia Energética y
descubrir el potencial de ahorro energético de su negocio.
GAS NATURAL FENOSA ofrece una amplia
variedad de servicios energéticos que se adaptan a las necesidades tecnológicas
y económicas de cada cliente. La compañía no actúa solo como proveedor
tecnológico, sino como el diseñador del modelo de negocio personalizado a cada
tipo de cliente.
Para
ello, realiza un análisis exhaustivo de las tecnologías más eficientes
existentes en el mercado y selecciona las más adecuadas a cada tipología de
cliente. Para facilitar el acceso de los clientes a la tecnología eficiente, se
desarrollan modelos de negocio económicos, ofreciendo un servicio completo que
incluye la inversión inicial.