Para
incrementar el valor que aportan a la sociedad, las universidades
Politécnica de Madrid (UPM), Politècnica de Catalunya (UPC), Politècnica
de València (UPV) y Politécnica de Cartagena (UPCT) han creado la
asociación UP4
.
Esta red suma la excelencia de las cuatro
universidades politécnicas públicas para multiplicar sus capacidades y
afianzar la colaboración en docencia, investigación, y transferencia de
conocimiento e innovación.
En
un acto conjunto, los cuatro rectores –Carlos Conde (UPM), Enric
Fossas (UPC), Francisco J. Mora (UPV), y José Antonio Franco (UPCT)– han
presentado esta iniciativa que aglutina un entorno académico de
referencia en el contexto de la educación superior en nuestro paÃs. De
hecho, las cuatro cuentan con el reconocimiento del sello de Campus de
Excelencia Internacional.
UP4
tiene entre sus objetivos "compartir recursos para mejorar la
competencia de los estudiantes, impulsar la investigación en los campos
de la arquitectura, ingenierÃa y ciencias de la computación y
desarrollar acciones en común que mejoren la competitividad del tejido
productivo", explica Carlos Conde. El rector de la UPM también destaca
como otro de sus fines "promover el avance de la cultura cientÃfico
tecnológica en España, estimulando nuevas vocaciones".
"Con
esta alianza las cuatro universidades ponen las bases para incrementar
su aportación a la sociedad", indica Enric Fossas, rector de la UPC.
"Las politécnicas son universidades especialmente cercanas al tejido
productivo por su alto nivel de transferencia. Trabajar con un mayor
nivel de colaboración entre nosotros nos permitirá llegar más y mejor a
las empresas para ayudarles a innovar, a ser más competitivas. En el
fondo, se trata de mejorar nuestro servicio a la sociedad aunando
esfuerzos y de dar mayor visibilidad al potencial que tenemos",
concluye.
Universidades de referencia
Las
cuatro politécnicas obtienen un mejor rendimiento académico de sus
alumnos y proporcionan mayor empleabilidad a sus egresados. Actualmente,
los estudiantes de UP4 representan el 32% de todo el alumnado de grado
de la rama de ingenierÃa y arquitectura de nuestro paÃs y el 38% de los
de posgrado. Con un alto nivel de internacionalización, estas
universidades reúnen al 26% de los estudiantes internacionales que
cursan un máster en nuestro paÃs, a pesar de que juntas suponen el 5% de
las instituciones españolas de educación superior.
"Las
nuevas posibilidades que se abren desde la asociación UP4 en cuanto a
la internacionalización nos van a permitir participar en convocatorias
de proyectos europeos e internacionales tanto en el ámbito docente como
de I+D+i; captar talento extranjero, y ofertar internacionalmente
programas de estudios avalados por las cuatro politécnicas", subraya
Francisco J. Mora, rector de la UPV.
Solo
en 2013, las cuatro concentraron el 32% de la producción cientÃfica de
las universidades españolas. En ellas se ha leÃdo el 9% de las tesis
presentadas en los últimos cinco años. En la última década, registraron
el 22% de las patentes nacionales generadas en las universidades
españolas y captaron el 31% de los ingresos globales destinados a la
investigación aplicada. Su inversión inmaterial en I+D+i supone el 17 %
del conjunto de las universidades españolas.
"Con
esta alianza tenemos que ser capaces de transmitir la importancia
estratégica que para el paÃs representa contar con más ingenieros y
mejor formados. En las sociedades más avanzadas son la pieza clave de la
innovación y la competitividad de las empresas", añade el rector de la
UPCT, José Antonio Franco.
Diferentes lÃneas de actuación
La
cooperación de la asociación UP4 se traducirá en la puesta en marcha de
diferentes lÃneas de actuación para potenciar la formación de sus
estudiantes e incrementar su movilidad. El diseño de una oferta conjunta
de grado y una formación especializada de posgrado de relevancia
internacional, o las convocatorias de competiciones y retos tecnológicos
para sus estudiantes, son algunas de ellas.
Entre
otras actuaciones, en el ámbito investigador se creará una estructura
conjunta para la comercialización de patentes (banco de patentes).
También se pone en marcha una plataforma conjunta para resolver desafÃos
tecnológicos propuestos por empresas e instituciones del sector
productivo.
Los dos primeros vienen de la mano del programa Solutions, con
los retos de Gas Natural Fenosa y Consum, empresa lÃder en el sector de
la distribución. En el primer caso, los investigadores deben buscar
soluciones innovadoras para la integración de sistemas de distribución
de gas y electricidad, y harvesting de energÃa para alimentación
de sensores en redes de distribución de gas. Por su parte, Consum busca
ideas para crear el carro de la compra inteligente.
Además,
y dirigido a los estudiantes de las cuatro universidades, Caja de
Ingenieros promueve un concurso para que compitan en equipos
multidisciplinares. El objetivo es el desarrollo y fabricación de
prototipos de un vehÃculo automóvil a escala reducida, considerando como
puntos primordiales en el diseño la eficiencia energética y un control
autónomo de conducción. Ofrece tres premios dotados con 3.000, 2.000 y
1.000 euros, respectivamente.
La
colaboración que abre UP4 se establece tanto a nivel institucional como
de centros docentes, estructuras de investigación, profesorado y en el
ámbito de la gestión.
La presentación de la asociación UP4 ha tenido lugar hoy, en la Universidad Politécnica de Madrid.