Las asociaciones de vÃctimas de la DANA comparecieron por primera vez este jueves ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para reclamar una investigación exhaustiva sobre la gestión de la emergencia vivida el 29 de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana, donde la catástrofe dejó 229 fallecidos y miles de afectados.
"Comparezco ante ustedes en nombre de las vÃctimas y de sus familias para reclamar, con urgencia y firmeza, una investigación exhaustiva y medidas que eviten que una catástrofe similar vuelva a repetirse", afirmó la portavoz durante la sesión.
Las asociaciones defienden que, pese a existir previsiones meteorológicas e hidrológicas con antelación, las medidas de prevención y respuesta fueron insuficientes y la Generalitat no activó a tiempo las alarmas y protocolos de emergencia, lo que, aseguran, "tuvo consecuencias fatales".
El testimonio presentado ante la Eurocámara incluyó relatos de supervivientes y familiares de vÃctimas que describieron escenas de trabajadores atrapados en carreteras, vecinos aferrados a rejas durante horas, personas aisladas en centros comerciales y rescatistas que arriesgaron sus vidas en condiciones extremas.
Las asociaciones reclaman que se analicen las posibles deficiencias en la aplicación de directivas europeas, entre ellas la relativa a la gestión del riesgo de inundaciones, y que se promuevan medidas de reparación, reconstrucción de infraestructuras y atención a las vÃctimas. Además, piden que se revisen los sistemas de emergencia en toda la Unión Europea para garantizar la efectividad de los protocolos de alerta y comunicación.
"No queremos que este diagnóstico se quede en la denuncia sin consecuencias", señalaron, al tiempo que apelaron a la "valentÃa polÃtica y a la responsabilidad europea" para asegurar que las polÃticas de prevención y protección ciudadana no queden en papel mojado.
"No se puede permitir que las polÃticas negacionistas o la miopÃa institucional sigan poniendo en peligro vidas. Europeas y europeos deben asegurar que las directivas se cumplan y que la protección de la vida y de los derechos fundamentales no queden en papel mojado" han defendido.
Las asociaciones de vÃctimas pidieron a la Comisión mantener abierta su petición, estudiarla con detalle y recomendar acciones vinculantes que garanticen que tragedias como la vivida en la Comunidad Valenciana no vuelvan a repetirse.