Llanos (Vox): "La ONU podría dedicarse a salvar vidas y respetar la soberanía de los países"
Esta organización ha instado al Gobierno central a adoptar "todas las medidas necesarias" en relación con las "leyes de la concordia" impulsadas por el PP y Vox
EFE - 03/05/2024
El portavoz de Vox en Les Corts, José María Llanos, durante el debate parlamentario de la ley de Concordia valenciana. EFE-Manuel Bruque
El síndic de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, ha acusado este viernes a la ONU de estar vulnerando "la soberanía de los países" y le ha instado a "dedicarse a lo suyo", que es "salvar vidas y evitar los conflictos en el mundo".
Llanos ha hecho estas declaraciones en los pasillos de Les Corts después de que la ONU haya instado al Gobierno español a adoptar "todas las medidas necesarias" en relación con las "leyes de la concordia" impulsadas por el PP y Vox en Aragón, Castilla y León y la Comunitat Valenciana para garantizar "la preservación de la memoria histórica de graves violaciones de los derechos humanos".
"La ONU lo que tiene que hacer es dedicarse a salvar vidas, que yo creo que desde el 48 pocas ha salvado y pocos conflictos ha evitado", ha manifestado, y le ha instado a "dejar tanto globalismo y dejar hacer a los países".
Llanos ha defendido que la ley de concordia "es eso, una ley de concordia que sale del apoyo de los grupos parlamentarios que representan a la mayoría del pueblo valenciano", y por tanto, cree que lo que la ONU tiene que hacer es "respetar la democracia y el voto de los ciudadanos y dedicarse a lo que tendría que hacer".
Ha dicho estar "muy cansado" de que organismos que dependen de quienes los nombran, que son los políticos, "se entrometan en el quehacer diario, en la legislación y en todo lo que supone trabajar para los ciudadanos".
Llanos ha insistido en pedir a la ONU que se dedique a lo suyo, que les deje trabajar y respete a quienes quieren "una sociedad de ciudadanos libres e iguales, sin sectarismos".
La Ley de concordia, ha dicho, es una norma que "los que engloba a todos, a las víctimas y a los culpables. Y es una forma de regenerar, de recuperar ese consenso que las leyes de memoria democrática de la izquierda rompieron cuando ya lo habíamos conseguido en el 77-78".