menu
cancel
Cerrar
Portada
Ir a la edición General
Edición Alicante
Edición Castellón
Edición Valencia
L´Art del Sport Blue
Aquà Podcast
Canal educación
Canal empleo
Canal hostelerÃa
Comarcas
Edición papel
La Comunitat Misteriosa
La foto del Periódico de AquÃ
Los Toros de AquÃ
Y además...
Arte y Moda
Ciencia
Cine
Comunitat
Cultura
DANA
Deportes
EconomÃa
Educación
El Picudo
En Busca del Tesoro Perdido
En valenciÃ
Galerias Imágenes
Gambling
GastronomÃa
Gente
Información y contacto
Música
Opinión
Pasatiempos - Ocio
PolÃtica
Premios TV
Salud
Sorteos y loterÃas
Stilo latino
Stop al foc
Sucesos
Tarifas
TecnologÃa
Tribunales
Turismo
TV
Estás en:
EPDA
Cultura
CULTURA
'L'oncle Và nia' de Anton Txékhov llega al Teatre Principal de València
Es una producción del Teatre Lliure y el festival Temporada Alta
REDACCIÓ -
13/01/2022
La función está dirigida por el director lituano Oskaras Korsunovas -EPDA
El Institut Valencià de Cultura presenta los dÃas 15 y 16 de enero en el Teatre Principal de València el espectáculo 'L'oncle Và nia', una producción del Teatre Lliure y el festival Temporada Alta, donde inauguró el festival.
'L'oncle Và nia' está dirigida por el director lituano Oskaras Kornusovas y el reparto lo forman Julio Manrique, Ivan Benet, Raquel Ferri, LluÃs Marco, Júlia Truyol, Anna Güell, Carme Sansa y Kaspar Bindeman.
La obra es un texto capital de Anton Txékhov y del teatro universal donde el autor refleja el apocalipsis interior de unos cuantos destinos humanos: el tedio, la vida malgastada, el amor no correspondido o el trabajo inacabable marcan la existencia de los personajes de una de las obras más desoladoras y representativas del autor ruso.
Según el director, Txékhov quiso mostrar en esta obra la certeza del paso del tiempo, la sensación de que a una determinada edad ya no hay tiempo para cambiar y hay que sobrevivir y acomodarse al destino.
La relación entre los personajes del drama es tóxica; es una metáfora de la catástrofe humana. Muchos personajes acaban con el corazón roto, nunca más se podrán enamorar, pero Và nia, ante el vacÃo que le ofrece la vida, decide resistir por responsabilidad con su sobrina Sònia.
En esta versión el tiempo y el espacio no están definidos; Txékhov creó un mundo que no existe en un espacio fÃsico ni tampoco en el tiempo, pero que pervive en nosotros. Y, además, 'L'oncle Và nia' es actual en el mundo contemporáneo de una manera única y sorprendente: habla de temas como el medio ambiente, la emancipación de la mujer, la confrontación entre el mundo tradicional y el mundo moderno, la construcción social en que el amor ya no es viable.
CategorÃas de la noticia
Cultura
En ValenciÃ
Quizá te interese
La Diputació arranca un plan con ocho millones de euros para modernizar trinquets
Un sistema poc assimilable: Abelard Saragossà qüestiona lÂ’accentuació normativa del valenciÃ
Sa Fundació i Lo Rat Penat unixen forces en defensa de les seues llengües pròpies
La Generalitat presenta el Circuito Valenciano de Novilladas 2025
La Generalitat recupera 30 manuscritos de los siglos XVI y XVII
Nuevas cancelaciones de artistas del FIB 2025 por su vinculación con el fondo KKR
La ciudad de Valencia se cita con su historia en la presentación del libro sobre el retablo del Centenar de la Ploma
Lo Rat Penat celebra 75 anys ensenyant valencià a través dels seus cursos
Eventos y digitales valencianos, S.L. Todos los derechos reservados
Aviso Legal
PolÃtica de Privacidad
PolÃtica de Cookies
Contacto
Otros productos de Eventos y digitales valencianos, S.L.