Los agentes de proximidad del Plan Ara Empreses desplegados por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano ya están operativos y han comenzado su labor en los comercios y empresas de las localidades de Utiel, Chiva, Alfafar, Picanya, Massanassa y Paiporta.
Desde el pasado jueves estos profesionales, formados por Ivace+i, están recorriendo las pymes industriales, comercios, hostelería y servicios afectados por la dana para informar sobre los 127,4 millones de euros en ayudas directas que la Generalitat pone a su disposición para la recuperación y reactivación.
Durante este tiempo un total de 170 empresas y comercios han recibido asesoramiento e información sobre cómo solicitar estas ayudas. Este despliegue se irá ampliando para llegar al máximo número posible de beneficiarios. De esta manera, en la próxima semana está previsto que visiten Sedaví y Catarroja.
El objetivo es acercar la Administración y los recursos a las empresas y comercios que lo necesiten, para informarles de los requisitos y características de las subvenciones directas y ayudarles y orientarles en la presentación de las solicitudes que podrá realizarse hasta el próximo 1 de julio.
Programas de actuación
A través del Plan Ara Empreses la Generalitat subvencionará actuaciones como la adquisición y reparación de maquinaria o equipos directamente vinculados a la actividad, entre otros. Asimismo, las ayudas directas incluyen costes de reparación, adaptación y mejora de instalaciones y gastos de auditoría para la preparación de las cuentas justificativas de subvención.
Consta de dos programas de actuación: uno dirigido a pymes industriales, así como a personas jurídicas propietarias de inmuebles en los que se estaba desarrollando la actividad industrial, con un presupuesto de 47,8 millones de euros; y otro programa dotado con 79,6 millones de euros destinado a pymes dedicadas actividades en materia de comercio, hostelería y servicios. Las ayudas se podrán solicitar de manera telemática hasta el próximo 1 de julio de 2025.
Anticipo de la ayuda
Se subvencionarán tanto las inversiones realizadas para la recuperación tras la riada, como a aquellas que aún no han podido afrontarlas, con la posibilidad de que puedan solicitar un anticipo del 50 % de la ayuda concedida, sin necesidad de aval, en el momento de la presentación de la solicitud, con la finalidad de agilizar su recuperación empresarial.