Hasta el 28 de agosto se celebra la Semana Mundial del Agua 2025 (World Water Week). Un gran foro internacional para recordar que la gestión del agua es clave para afrontar los mayores desafÃos de nuestro tiempo: el cambio climático, la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad.
En este marco, los tres centros de conservación BIOPARC, en Fuengirola, Valencia y Gijón, junto a la Fundación, refuerzan su compromiso con una gestión sostenible del agua y se suman a la iniciativa internacional para sensibilizar sobre su valor insustituible, para garantizar el bienestar de las personas y la supervivencia de los ecosistemas.
El agua es vida, y en los BIOPARC se convierte en la protagonista de cada hábitat. Ya sea un rÃo, una cascada o un acuario, cada ecosistema recreado garantiza la salud y bienestar de los animales y el equilibrio natural. Es también el hilo invisible que conecta todos los entornos, desde los rÃos africanos hasta los océanos.
En los BIOPARC de Valencia y Fuengirola encontramos la recreación de ecosistemas como los humedales africanos y los bosques tropicales que acogen especies como hipopótamos, cocodrilos o flamencos, además de anfibios, peces y aves acuáticas o, incluso, las impresionantes nutrias gigantes del parque malagueño; y el Acuario de Gijón sostiene la vida de ecosistemas marinos que albergan desde pequeños invertebrados hasta tiburones o tortugas marinas. En todos ellos, el agua desempeña un papel esencial para garantizar el equilibrio y la supervivencia de cada hábitat.
Pero el compromiso con la sostenibilidad se extiende a todas las áreas. Los BIOPARC aplican criterios de economÃa circular, reducen consumos, eliminan productos quÃmicos, emplean tecnologÃas biológicas y materiales biodegradables, tratando de tener el mÃnimo impacto ambiental. La gestión de cada gota -filtrada, reutilizada o controlada- demuestra que conservación y ocio no solo pueden, sino que deben ir de la mano.
Además, los BIOPARC actúan como refugios climáticos urbanos. La combinación de vegetación y agua genera frescor, sombra y confort en estos oasis naturales, con beneficios ambientales como la absorción de CO2, la mejora de la calidad del aire, y el contacto directo con la naturaleza. En Valencia y en Fuengirola, por ejemplo, sensores instalados prueban estas evidencias cientÃficas, registrando una sensación térmica que, el dÃa más caluroso de este verano (11 de agosto), llegó a ser de hasta -14ºC y -12ºC, respectivamente, comparando con el centro de ambas ciudades.
Cada visita es también una herramienta de sensibilización. Los programas educativos de los tres parques incluyen talleres, rutas guiadas para escolares y actividades familiares adaptadas a las distintas edades. Otras iniciativas como el Wild Oceans FilmFest, impulsado por la Fundación BIOPARC, refuerzan este mensaje a través del cine documental y la participación de públicos de todas las edades.
Este verano, los tres BIOPARC han incorporado la experiencia de realidad virtual "La Última Frontera". Una pelÃcula inmersiva que, gracias a la última tecnologÃa en gafas VR, permite sumergirse hasta los fondos abisales para descubrir la parte más extensa y desconocida de nuestro planeta y sus habitantes, las criaturas marinas más asombrosas. La propuesta busca ir más allá del impacto visual para sensibilizar sobre la biodiversidad marina y la necesidad de conservar los ecosistemas más frágiles del planeta.
Los BIOPARC combinan conservación, educación y recreación bajo un modelo de "ocio con causa". Con su adhesión a la Semana Mundial del Agua 2025, los tres parques recuerdan que proteger el agua es proteger la vida y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.