Los centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana impartirán desde este curso al alumnado formación con pautas básicas de prevención, autoprotección e información de cómo actuar ante emergencias de protección civil, como por ejemplo las inundaciones.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este jueves junto al vicepresidente primero, Francisco José Gan Pampols, el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Educación, José Antonio Rovira, este proyecto educativo que busca "reforzar la cultura de la prevención desde las aulas".
Durante el acto también se ha presentado la nueva marca de la Generalitat en prevención de emergencias 'Dona el PAS', cuyas siglas responden a las palabras 'Prevenim, Actuem, Salvem'.
Reforzar la cultura de la prevención
Los centros educativos tendrán que recoger en su proyecto de centro las medidas para la formación en emergencias del alumnado, que deberá recibir en cada curso escolar al menos dos horas en Infantil y Primaria, y al menos cuatro horas en el resto de etapas, preferentemente impartida por los tutores.
Con ese fin, se ha iniciado un programa de formación al profesorado sobre inundaciones, riadas, incendios forestales, terremotos o accidentes industriales o quÃmicos, y a partir del segundo y tercer trimestre se empezará a impartir al alumnado la formación en esta materia, que desde curso 2026-2027 se generalizará a todos los centros educativos.
Mazón ha reivindicado la importancia de reforzar la cultura de la prevención ante las emergencias desde las aulas tras la "terrible experiencia" de las inundaciones por la dana del año pasado, porque "subestimar los riesgos y desconocer las amenazas" sitúa en una posición "más frágil".
El president, que ha aludido a la "amplia cultura de prevención" ante el riesgo de tsunamis en paÃses como Japón y ha considerado que aquà no se ha conseguido algo parecido ante las inundaciones, ha señalado que tras la dana se detectó la "generalizada baja concienciación social" sobre el riesgo de riadas, por lo que hay que avanzar a un "mejor y mayor conocimiento de los riesgos".
Según ha dicho, divulgar y reforzar estos conocimientos en los centros educativos de la Comunitat Valenciana permitirá también que esa información "llegue a las familias y a la población en su conjunto, contribuyendo a construir una sociedad más informada y mejor preparada".
Materiales didácticos y divulgativos
La Generalitat va a poner a disposición de centros educativos de Primaria y de Secundaria de la Comunitat Valenciana un conjunto de materiales didácticos y divulgativos ante escenarios de lluvias intensas, entre los que se incluyen cartelerÃa especÃfica, dÃpticos, un vÃdeo y un audiolibro.
Los carteles, que incluyen códigos QR para la descarga de la app del 112 y de consejos e información de interés en relación con las inundaciones, se distribuirán a los centros de Primaria y Secundaria, mientras que el audiolibro, los dÃpticos y el vÃdeo han sido elaborados pensando en el alumnado de menor edad y se repartirán solo en los colegios.
Además, se enviarán los enlaces de descarga de materiales a los centros que imparten enseñanzas de FP o Educación Especial, asà como a las escuelas oficiales de idiomas, los conservatorios, los centros de enseñanzas artÃsticas y los centros de enseñanzas deportivas.
Estos recursos están diseñados para fomentar la concienciación y ofrecer recomendaciones claras y útiles tanto al alumnado como a la comunidad educativa en formato audiovisual, mediante actividades para que niñas y niños puedan revisar estos contenidos o realizar pequeños simulacros para interiorizar cómo deben proceder en caso de emergencia.