El
Comité Ejecutivo de Fevama ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo en
la sede de la Federación,
con el conseller de Industria y Empleo, Máximo Buch, en la que se ha abordado la problemática
situación que atraviesa el sector como consecuencia de la recesión económica,
la contracción del consumo, el continuo deterioro del empleo y la falta de
crédito a las pymes.
El
presidente de Fevama, Vicente Folgado, ha planteado al conseller la necesidad
de articular y consensuar una política industrial que favorezca por igual a las
empresas ya consolidadas como a las de
nueva creación. En este sentido, ha
reclamado al conseller que "sea la Generalitat la que lidere una estrategia de
política industrial con apoyos a la innovación, la internacionalización, la I+D+i que proporcione una
competitividad sostenible a nuestras empresas".
Para
ello, es fundamental mantener "un apoyo decidido e inequívoco al
Instituto Tecnológico AIDIMA, así como a las plataformas de promoción
estratégica de carácter internacional como son Feria Hábitat Valencia y
Maderalia".
También,
los representantes empresariales han remarcado el esfuerzo gigantesco que están
haciendo en estos tiempos de crisis por mantener, consolidar y poner en marcha
proyectos y nuevas iniciativas. De hecho, los únicos datos en positivo se han
registrado en las exportaciones, que en el último semestre subieron un 19% en la Comunitat Valenciana.
Esto
confirma, según Folgado, "la calidad y la competitividad de nuestros
productos en el exterior" y ha añadido que "la mejor respuesta a la
recesión pasa por intensificar nuestra
presencia exportadora. El sector
exterior es lo único que está haciendo de arrastre, lo único que está generando
un dinamismo en el sector, que, lógicamente, influye en la contención del paro".
El
comité ejecutivo ha abordado los principales puntos de un plan de apoyo sectorial, en el que
además de medidas fiscales y de financiación, contiene medidas para la
promoción del mercado interior, apoyo a la internacionalización y apoyo a la
competitividad sectorial.
En
cuanto a la promoción del mercado
interno, los empresarios han trasladado al conseller propuestas de incentivos
para la reforma y rehabilitación de viviendas, incentivos por la adquisición de
mobiliario, y productos para el hábitat y para la oficina, así como la puesta
en marcha de una campaña de promoción de equipamiento del hábitat dirigida a
consumidores, prescriptores, administraciones e instituciones públicas.
En
cuanto a las medidas de apoyo a la internacionalización, la ejecutiva de FEVAMA
considera que la diversidad de planes de exportación dificulta la efectividad
de los mismos. Por lo que han planteado un fuerte apoyo para los Planes de Exportación
de la Madera y
Mueble que se realizan desde Confemadera
y Federmueble, por ser estas organizaciones empresariales las que aglutinan las
sinergias, la visión de conjunto y el
interés general del sector.
Además,
han reclamado el apoyo y la financiación
de la Generalitat
para la Ferias Hábitat
Valencia y Maderalia, como únicas ferias de referencia internacionales, por ser
plataformas estratégicas para la promoción de los productos en los mercados
exteriores.
En
cuanto a las medidas de apoyo a la competitividad sectorial, los empresarios de la madera y mueble, han
solicitado al conseller Buch, que el apoyo a los emprendedores lo sea para todos, incluyendo también y con
especial relevancia a los emprenderos ya establecidos de carácter industrial.
Más información:
El sector español de la madera y el mueble cuenta con un
gran peso dentro de la industria del país por su número de empresas 29.555 empresas y por el empleo que genera 147.00
trabajadores, que gozan de un empleo estable porque el
75% de los contratos son fijos.
La cifra de negocio del sector
alcanza los 13.185 millones de euros y cuenta con unas exportaciones de 2.460
millones de €.
En la Comunidad Valenciana
la cifra del sector madera-mueble asciende a 2.573 millones de euros. El valor
de las exportaciones de muebles asciende a 525 millones de euros, es decir, el
22% de la fabricación se dedica a la exportación. El sector cuenta con 2.900 empresas
que dan empleo a 24.640 trabajadores, lo que supone el 17% del empleo del
sector a nivel nacional. En cuanto al comportamiento de las exportaciones,
durante este primer semestre de 2012, se ha registrado un comportamiento
positivo, con la subida de un 19'23% de las exportaciones de muebles, y de un descenso
del 10% de las ventas al exterior de productos de madera.
La Comunitat Valenciana dirige sus exportaciones
principalmente a los países de la Unión Europea como Francia, Portugal, Alemania,
Italia y Reino Unido con una tendencia
alcista en mercados emergentes, como Arabia Saudí, Sudáfrica, Argelia y
Marruecos. También mantiene una presencia constante en EEUU, Rusia, México y
Emiratos Árabes.