La
Eurocopa 2024
celebrada en Alemania ha sido apasionante, enfrentando a las 24 mejores selecciones europeas en un torneo que no tiene descanso y en el que todo partido tiene un enorme valor. Como toda gran competición, durante las cuatro semanas que ha durado, ha habido sorpresas positivas en algunos equipos. En este artÃculo, queremos poner el foco en los
banquillos
, destacando a aquellos
seleccionadores
que salen reforzados de su paso por tierras germanas.
La reivindicación de De la Fuente
En la posición más destacada de la lista no se puede obviar a la figura de
Luis de la Fuente
, el entrenador de
La Roja
que ha maravillado a todos los aficionados al fútbol llevándola a lo más alto de las
cuotas de apuestas para la Eurocopa para salir como campeón.Cabe destacar que el riojano asumió el cargo en una situación delicada tras la marcha de
Luis Enrique MartÃnez
y con unas primeras actuaciones sobre el césped que dejaban bastante que desear. Poco a poco, ha dado con la tecla correcta.
El juego de la selección española se ha basado en la
seguridad defensiva
y en el
talento ofensivo
, dando sobre todo el protagonismo a los dos jóvenes extremos,
Nico Williams
y
Lamine Yamal
, que se han encargado, con la llegada desde segunda lÃnea de los centrocampistas ofensivos, de generar peligro. La imagen de tranquilidad que ofrece el director técnico la ha transmitido a la perfección a sus pupilos que, en los momentos de más tensión, siempre han mantenido la calma.
HabÃa grandes dudas sobre la apuesta de la RFEF en la elección del seleccionador, pues, pese a conocer la casa desde 2013, cuando entró en las categorÃas inferiores, no tenÃa la experiencia de un gran banquillo. Si bien ya consiguió la
Liga de las Naciones UEFA
el año pasado, no ha sido hasta Eurocopa,
plantándose en la final con partidos como el que hicieron ante Francia o Alemania, donde Luis de la Fuente se ha reivindicado como un experto
gestor de grupos
y un nombre que puede sonar para varios clubes en un futuro.
Sinónimo de buen juego
En competiciones de esta tipologÃa, no siempre se ve un buen juego, pues los nervios, la presión y la falta de preparación suelen ir a la contra. PaÃses como Francia, Inglaterra o PaÃses Bajos han conseguido
buenos resultados
, pero han quedado muy lejos de maravillar con su juego. Ni una cosa ni otra han hecho otras potencias mundiales que, por historia y potencial de sus plantillas, podrÃan haber sido totalmente capaces de ofrecer espectáculo, por ejemplo, Italia, Alemania, Croacia o Portugal.
Uno de los viejos conocidos del fútbol, aunque poco habitual para el gran público, es
Ralf Rangnick
. El alemán de 66 años ha conseguido que
Austria
haya mostrado un estilo convincente a través del buen trato de balón a pesar de la ausencia de su gran figura,
David Alaba
. En el pasado, fue
uno de los artÃfices de la construcción del RB Leipzig y RB Salzburgo desde la dirección deportiva.Pasaron como primera de grupo, por delante de galos y neerlandeses, aunque cayeron en octavos de final.
Una habitual ya en Eurocopa y Mundial es
Suiza
, ahora dirigida por
Murat Yakin
. Pese a que su equipo se despidió en cuartos de final en los penaltis ante Inglaterra, su apuesta decidida ha sido una de las que más detalles positivos han dejado en el campo. Las incursiones por las bandas, los pases filtrados interiores de los centrocampistas o la lÃnea defensiva adelantada son tres de los aspectos que ha hecho suyos el técnico de Basilea, que como entrenador apenas ha salido de su paÃs.Terminamos con otras de las sorpresas. Pocos se imaginaban a finales de 2023 que el italiano
Vincenzo Montella
, un trotamundos de los banquillos de este deporte, conseguirÃa hacer brillar a
TurquÃa
. Pero no solo logró la clasificación para el torneo europeo, sino que potenció en gran manera su principal fortaleza como es el despliegue ofensivo, convirtiéndolo en uno de los conjuntos más desacomplejados. Pese a caer en cuartos de final, superaron a Austria, una de las mejores, sacando partido al balón parado.