menu
cancel
Cerrar
Portada
Ir a la edición General
Edición Alicante
Edición Castellón
Edición Valencia
L´Art del Sport Blue
Aquà Podcast
Canal educación
Canal empleo
Canal hostelerÃa
Comarcas
Edición papel
Ediciones especiales
La Comunitat Misteriosa
La foto del Periódico de AquÃ
Los Toros de AquÃ
Y además...
Arte y Moda
Ciencia
Cine
Comunitat
Cultura
DANA
Deportes
EconomÃa
Educación
El Picudo
En Busca del Tesoro Perdido
En valenciÃ
Galerias Imágenes
Gambling
GastronomÃa
Gente
Información y contacto
Música
Opinión
Pasatiempos - Ocio
PolÃtica
Premios TV
Salud
Sorteos y loterÃas
Stilo latino
Stop al foc
Sucesos
Tarifas
TecnologÃa
Tribunales
Turismo
TV
Estás en:
EPDA
EconomÃa
AGRICULTURA
Los precios de la chufa se mantienen en máximos históricos un año después del Covid-19 por su mayor consumo como snack y horchata elaborada en casa
A pocos dÃas para finalizar la recolección en la huerta valenciana, AVA-ASAJA estima que la producción alcanzará los 8 millones de kilos
REDACCIÓN -
05/03/2021
Campos de chufa en Alboraya. EPDA
El sector de la chufa goza de buena salud y ni siquiera los devastadores efectos comerciales del Covid-19 han hecho mella en su rentabilidad. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) constata que los precios en campo de este tubérculo estrella de la Huerta de Valencia se mantienen en máximos históricos, en torno a los 0,80 euros por kilo, debido a una demanda internacional cada vez más diversificada que pone en valor sus cualidades nutricionales. El responsable de la sectorial de chufa de AVA-ASAJA, Antonio José Gimeno, a su vez presidente de la Denominación de Origen Chufa de Valencia, razona que "la irrupción de la pandemia levantó entre los productores valencianos de chufa un evidente estado de preocupación e incertidumbre por las repercusiones que pudiera acabar teniendo el cierre de las horchaterÃas sobre la evolución de los precios. Es lógico que durante este primer año de Covid-19 el consumo de horchata haya caÃdo en este tipo de establecimientos. Pero la demanda global ha resistido de manera muy sólida a causa del mayor consumo de la chufa como snack o aperitivo en fresco y como materia prima para la elaboración de horchata en los hogares, asà como por las ventas de horchata en tiendas y supermercados". AVA-ASAJA subraya que la chufa está ganando terreno en las dietas saludables de los paÃses más desarrollados al considerarse un superalimento por sus excelentes cualidades organolépticas. Asimismo, empresas agroalimentarias constantemente están ampliando los usos de este cultivo: aceite para la industria cosmética, pasta base para chocolate, galletas, salsas, yogurt o cerveza, entre otros.
Producción similar
Los agricultores valencianos están ultimando las labores de recolección de la chufa en 16 términos municipales de l'Horta Nord. AVA-ASAJA estima que la producción de la campaña 2021 se situará cerca de los 8 millones de kilos, es decir, un volumen similar al año pasado pese a la ligera reducción de superficie cultivada. Los stocks acumulados a dÃa de hoy son inferiores a los registrados la campaña anterior en estas mismas fechas. AVA-ASAJA reivindica una apuesta por la investigación para garantizar una productividad óptima de las parcelas, ya que el rendimiento por hectárea se ve afectado por varias causas más o menos difusas, sin soluciones evidentes, entre las que destaca la mancha negra de la chufa, causada por un hongo, y la marchitez de hojas de la planta.
CategorÃas de la noticia
Horchata
Chufa
Agricultura
Quizá te interese
Consum incrementa un 12% los descuentos a sus socios-clientes hasta julio
AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos
Agricultura destina més de 15 milions al sector vinÃcola i reduïx més del 60% de taxes vinculades a l'anà lisi del vi
LA UNIÓ exigix al Govern d'Espanya que s'opose i no ratifique l'acord UE-Mercosur per ser lesiu per a nombrosos productors
AVA-ASAJA mantiene su oposición al acuerdo con Mercosur por su impacto sobre el campo
La compañÃa cierra esta transacción por 2,5 millones de euros con el Ayuntamiento de Llucmajor (Mallorca), municipio donde se ubica el activo
Feel Cocoa presenta su Aceite CBD 10%: pureza CO₂ y bienestar consciente en cada gota
Tattoo School Madrid: arte y vanguardia en la mejor academia de Europa
Eventos y digitales valencianos, S.L. Todos los derechos reservados
Aviso Legal
PolÃtica de Privacidad
PolÃtica de Cookies
Contacto
Otros productos de Eventos y digitales valencianos, S.L.