Durante la década de los años noventa y los primeros años del presente siglo, la exhibición de cine en España presentó una evolución positiva. Crecieron de manera significativa tanto el número de espectadores como las infraestructuras de exhibición y la recaudación por taquilla. A mediados de la primera década del siglo XXI, sin embargo, esta tendencia dio un vuelco, con descensos continuados de sus principales indicadores. A muy grandes rasgos, éste es el retrato del cine en España que ofrece el Anuario SGAE 2011 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, un volumen publicado recientemente por la Fundación Autor y la SGAE, en colaboración con el Ministerio de Cultura-INAEM, que recoge los datos estadÃsticos básicos sobre la cultura y el ocio en nuestro paÃs.
Por lo que a la Comunidad Valenciana respecta, la situación es similar a la del resto del paÃs; asÃ, en 2010 el número de pantallas de cine disminuyó un 1,6%, pasando de 488 en 2009 a 480 un año después. La mayorÃa de estas pantallas se concentran en Valencia (225) y Alicante (206). También el número de sesiones sufrió un descenso. Asà pues, de las 535.543 de 2009 se pasó a 499.566 en 2010, lo que supone una caÃda del 6,7%. Estas sesiones atrajeron a más de 11,5 millones de espectadores; la mayorÃa en Valencia (6,5 millones de espectadores), y el resto en Alicante (4,08 millones) y Castellón (algo menos de un millón). Según se deduce de estas cifras, la frecuencia de asistencia al cine en las provincias de Valencia y Alicante se sitúa entre 2 y 3 veces al año por habitante, mientras que en Castellón se encuentra entre 1 y 2 veces.
Por otro lado, los ingresos por taquilla en la Comunidad Valenciana en 2010 alcanzaron los 72,4 millones de euros. Por provincias, la mayor parte de estos ingresos se registró en Valencia (41,4 millones), seguida de Alicante (24,9 millones) y Castellón (6,1 millones). Es interesante apuntar que en la Comunidad Valenciana, el gasto en las salas de cine por habitante fue de 14,2 euros (frente al 14,1 de la media estatal). Por provincias, los valencianos gastaron 16,1 euros, los alicantinos 12,9 y, por último, los castellonenses 10,1 euros. Y otro dato curioso: el precio medio de las entradas de cine en nuestra Comunidad, en el año 2010, fue de 6,3 euros; mientras que la media nacional se sitúa en 6,5 euros.
Las pelÃculas más vistas en las salas de cine valencianas coinciden con las más exitosas en el conjunto del territorio español, con Avatar y Toy Story 3 en cabeza. Lo mismo ocurre con el listado de pelÃculas españolas más taquilleras, que sitúa en lo alto Tres metros sobre el cielo, de Fernando González Molina.
PelÃculas más taquilleras en 2010 en la Comunidad Valenciana
TÃtulo
Espectadores
Recaudación (euros)
Avatar
701.040
5.577.618
Toy Story 3
462.610
2.988.671
Eclipse
405.897
2.410.831
Origen
351.973
2.164.327
Alicia en el PaÃs de las Maravillas
330.265
2.522.830
PelÃculas españolas más taquilleras en 2010 en la Comunidad Valenciana
TÃtulo
Espectadores
Recaudación (euros)
Tres metros sobre el cielo
154.673
961.361
Que se mueran los feos
140.392
826.691
Los ojos de Julia
133.471
828.662
Lope
81.229
472.097
Conocerás al hombre de tus sueños
78.508
475.901
Éstos son sólo algunos de los datos incluidos en el Anuario SGAE 2011 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, una obra de referencia fundamental para el sector cultural. El contenido Ãntegro de esta imprescindible publicación se puede consultar gratuitamente tanto en la página web de la Fundación Autor (www.fundacionautor.org) como en la de la SGAE (www.sgae.es). El Anuario SGAE ha contado, además, con la colaboración de destacados periodistas especializados en los distintos ámbitos de la cultura y el espectáculo, cuyos análisis permiten completar una fidedigna fotografÃa de la realidad de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales en España.