El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado la colaboración público- privada como esencial para desarrollar una política de vivienda realista y efectiva.
El jefe del Consell ha participado en la Jornada sobre la 2ª Fase de Licitación de Suelo del Plan Vive organizada por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante, acompañado por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
Allí ha trasladado que la unión entre los dos sectores es imprescindible en el caso de la vivienda porque "solo conjugando la capacidad operativa de las empresas con los recursos y garantías que aporta la Administración pueden lograr los propósitos que nos hemos marcado".
Así, ha indicado a los asistentes que "seguimos contando con vosotros para, en los próximos dos años, alcanzar el objetivo de las 10.000 viviendas de protección pública proyectadas en el Plan VIVE".
Mazón ha señalado que "estamos en un tiempo nuevo en el que la Generalitat no ve a los promotores y constructores con recelo como hacía el anterior Consell" y ha subrayado que "hemos puesto las bases para dar soluciones a uno de los problemas más importantes para los ciudadanos como es la vivienda".
Además, ha afirmado que "todo el trabajo lo estamos realizando en colaboración con el sector y con todos los municipios de distinto color político que se han adherido al Plan VIVE" y ha destacado el papel de promotores, constructores y técnicos como "motor de empleo, innovación y desarrollo".
En este sentido ha indicado que "sin vuestra participación no es posible construir los inmuebles que necesitamos para corregir el brutal desequilibrio entre oferta y demanda provocado por ocho años de desidia del anterior Consell en los que no se entregó ni una sola vivienda social".
El president ha subrayado que "cuando empiezas a abordar un problema tienes que empezar por quien más lo necesita, por eso hemos integrado las políticas de vivienda en las sociales, porque ya no es un problema económico, ni siquiera de emancipación, es social".
La Generalitat ha incrementado un 30% la inversión en inmueble público con respecto a los últimos 21 meses del anterior Consell y en los Presupuestos de 2025, 8 de cada 10 euros se destinan a gasto social y en concreto, la partida de Vivienda crece un 33% y supera los 304 millones de euros.
El jefe del Consell ha aseverado que "estamos desarrollando una política integral que garantice la seguridad jurídica, actúe como incentivo y cuente con una normativa que ofrezca garantías para todas las partes: promotores y particulares, propietarios y arrendatarios".
Legislatura de la vivienda
Durante su intervención, el president ha trasladado que "tuvimos claro desde el primer día que esta tenía que ser la legislatura de la vivienda" por lo que "pusimos en marcha el Plan VIVE para fomentar la construcción de 10.000 inmuebles de protección pública, priorizando el acceso a jóvenes, familias y colectivos vulnerables".
Un Plan que se está desarrollando a través de la colaboración público-privada y que prevé una inversión de 7.326 millones de euros y construir 6.000 viviendas en suelo municipal y 4.000 en privado, tanto para venta como para alquiler.
Mazón ha indicado que una iniciativa de esta envergadura precisaba de la máxima colaboración institucional posible por lo que ha recordado el Convenio Marco con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para movilizar suelo público y al que se han adherido 317 ayuntamientos de toda la Comunitat Valenciana.
Además, ha señalado que "complementamos este plan con la elaboración de un marco normativo para ofrecer seguridad jurídica, materializado en el nuevo Reglamento de Vivienda de Protección Pública, diseñado en colaboración con todo el sector, y que ha introducido importantes novedades para incentivar la construcción y mejorar la oferta".
A todo ello, hay que sumar otras iniciativas como la rebaja general del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en un 1% y del 25% para menores de 35 años y personas vulnerables o las medidas de Simplificación Administrativa así como la implementación de avales para jóvenes a través del Instituto Valenciano de Finanzas.
El president ha destacado que "los resultados de nuestra política de vivienda son más que esperanzadores pues ahora mismo hay alrededor de 3.000 nuevas viviendas de protección pública en alguna fase de desarrollo, en licitación, adjudicación, tramitación o ejecución, de las cuales unas 2.000 están en la provincia de Alicante".
De estas viviendas más de 850 se destinan a alquiler asequible (Alicante, El Campello, Sant Joan, San Vicent del Raspeig, Benidorm y Valencia) y 370 a alquiler social en Gandía y Valencia. Además, más de 1.800 se destinarán a venta, alquiler o alquiler con opción a compra, todas ellas licitadas durante el mes de diciembre y ya adjudicadas o en fase de adjudicación.