Mercadona ha incrementado en 2015 su facturación un 3 por ciento (670
millones), alcanzando los 20.831 millones de euros, según el balance hecho
público esta mañana en Puçol por su presidente, Juan Roig, quien remarcó que el
beneficio neto de la compañÃa, que representa un 3,2% de la cifra de ventas, ha
crecido un 12 por ciento, hasta los 611 millones de euros.
También las ventas por volumen han aumentado, concretamente un 5 por ciento,
hasta los 10.649 millones de kilos y litros (Kilitros). Un balance que muestra
"la confianza depositada por los más de 5 millones de hogares que realizan la
compra en sus supermercados", dijo. Además, ha cumplido su compromiso de bajar
el precio del 'carro menú' en un 2 por ciento, lo que supone un ahorro de 96
euros anuales para los clientes y prevé continuar haciéndolo de cara al próximo
año (en un 1 por ciento).
Mercadona ha continuado en 2015 su crecimiento y ha invertido más de 651
millones de euros en la apertura de 60 nuevos supermercados, lo que ha hecho
crecer su red hasta los 1.574, y en la reforma de otros 30. Otras inversiones
logÃsticas han sido la construcción del Bloque LogÃstico de Abrera (Barcelona)
y el inicio de uno nuevo en Vitoria-Gasteiz.
Su contribución tributaria con el paÃs ha aumentado hasta los 1.497 millones
de euros. De este total, 663 millones de euros corresponden a la Seguridad
Social, 243 al impuesto de sociedades, 509 a la recaudación del IVA y del IRPF
y 83 a otros impuestos y tasas.
Durante el pasado año, la empresa de Juan Roig ha seguido avanzando en su
proyecto de transformación tecnológica y digital para lo cual ha destinado más
de 90 millones de euros de sus inversiones. Todo ello con un doble objetivo:
poner la información al servicio de la toma de decisiones de su plantilla y
mejorar la experiencia de compra de los clientes. Como parte de esta adaptación
tecnológica, ha implantado un sistema de análisis de información (big data) más
veloz y en tiempo real, ha instalado balanzas táctiles más intuitivas y ha
realizado pruebas con terminales de última generación en varias tiendas que
permiten conocer el stock al momento en cada supermercado.
En 2016, y dentro del proceso de innovación digital, Mercadona iniciará la
construcción de su segundo Centro de Proceso de Datos (CPD) en Villadangos del
Parámo (León) con una inversión inicial prevista de 6 millones de euros. En
este sentido, Roig aseguró estar "muy contento" con la apertura del CPD de
Albalat dels Sorells que "nos permite saber en tiempo real el recorrido de cada
producto" en cualquiera de los supermercados de España. Dada la importancia de
este centro, Roig remarcó la necesidad de contar con otro centro para que la
actividad no pudiera quedar paralizada ante cualquier incidencia.
Además, adordará la reingenierÃa de su página web para hacerla más fácil,
ágil y visual. En 2015, las ventas del canal online crecieron un 8% y aportaron
169 millones de euros a la cifra total de facturación. Pese a ello, el
presidente de Mercadona aclaró que "el 99 por ciento de nuestras ventas son de
comercio fÃsico. El electrónico no es nuestra prioridad".
Siguiendo el principio de que "el éxito, si es compartido, sabe mejor",
Mercadona, de su beneficio total generado de 1.214 millones de euros, ha
repartido un año más el 23% con la plantilla: 277 millones de euros en concepto
de prima por objetivos. Además, un 27% de las ganancias, 326 millones, ha revertido
en la Sociedad en concepto de impuestos; un 40%, 495 millones, se
ha reinvertido en la empresa como recursos propios, y el 10% restante se ha
repartido entre los accionistas vÃa dividendos.
La apuesta por el desarrollo de una Cadena Agroalimentaria Sostenible de
Mercadona (Caspopdona) sigue avanzando y ha vuelto a generar en 2015 un impacto
muy positivo en el sector primario español. Ejemplo de ello es el incremento de
la productividad en sectores como el arrocero, en el que el interproveedor
ArrocerÃas Pons, junto a agricultores de Extremadura y Valencia, ha logrado
incrementar el rendimiento de los cultivos un 15% y reducir un 20% los costes,
aumentando la rentabilidad y minimizando al mismo tiempo el impacto
medioambiental. También es consecuencia de Caspopdona, el proyecto COVAP 45
para modernizar el sector lácteo, con el que más de 15 ganaderos han reforzado
la rentabilidad de sus granjas. Junto a estos ejemplos, cabe destacar la
multiplicación de las plantillas de las flotas pesqueras de Unión MartÃn y
Pescanoah Islas, con más de 80 trabajadores; o el "Proyecto Girasol" que Sovena
y Asaja están desarrollando en la provincia de Cuenca para analizar el proceso
productivo del girasol.
Además de la contribución de todos estos ejemplos a la modernización y
dinamización del sector agroalimentario español, Caspopdona permite a la
compañÃa incrementar la satisfacción de sus clientes, al ofrecerles productos
de la máxima calidad y frescura. De hecho, las nuevas secciones de frescos;
fruta y verdura, horno, carnicerÃa y pescado, han experimentado en 2015 un
crecimiento medio de 330 kilos por tienda y dÃa.
En 2015 Mercadona ha seguido reforzando su compromiso con el desarrollo
socioeconómico de nuestro paÃs a través de su industrialización. Para ello, los
interproveedores que fabrican, entre otros, los productos de las marcas
Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy, han invertido 525 millones de euros,
que han destinado en su mayorÃa, a la apertura de 67 nuevas fábricas y lÃneas
de producción. Cuentan, además, con una plantilla conjunta de 47.100 personas,
tras incorporar en 2015 a 2.600 personas.
Este plan de inversiones sostenido en el tiempo, ha propiciado que actualmente Mercadona y sus
125 interproveedores sumen más de 240 fábricas en España, lo que le ha
permitido configurar uno de los clústers agroalimentarios más dinámicos e
innovadores de Europa.
A lo largo del año, la
compañÃa ha seguido consolidando la aportación que su actividad genera al conjunto
de la sociedad española. Según los datos del informe Impacto Económico de
Mercadona 2015 realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones
Económicas (IVIE), la compañÃa y su cadena de montaje CASPOPDONA en España
representan el 1,8% del PIB (19.500 millones de euros), el 3,8% de los empleos
totales existentes en nuestro paÃs (640.000 trabajadores), al tiempo que
realiza el 85% de sus compras en España, que en su conjunto suponen 15.393
millones de euros.
En 2016, Mercadona tiene previsto realizar una inversión aproximada de 650
millones de euros que se destinarán, fundamentalmente, a la apertura de 60
nuevas tiendas, la reforma de 35 supermercados, la continuación de las obras de
construcción de los bloques logÃsticos de Abrera (Barcelona) y de Vitoria-Gasteiz,
a seguir impulsando la transformación tecnológica, con el inicio de la
construcción de su segundo Centro de Proceso de Datos en Villadangos del Parámo
(León), y la renovación de su página web.