La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y PolÃticas Inclusivas, Mónica Oltra, y la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, han asistido, en el Parque Natural de la Tinença de Benifassà , a la llegada de las dos primeras crÃas de quebrantahuesos ('Gypaetus barbatus') o 'trencalòs', en valenciano (conocido también localmente como 'crebalòs'), que desapareció de la zona en el siglo XIX.
La vicepresidenta ha destacado que se trata de "un dÃa histórico" porque "recuperamos un ave que ha sido tan caracterÃstico de estas montañas y que ha formado parte de la forma de vida" de la zona, mientras que la consellera de Agricultura ha resaltado la implicación de todas las entidades participantes para llevar a cabo un proyecto "tan singular, tan importante y con tanta responsabilidad".
Las crÃas han llegado a Bel, una pedanÃa de Rossell, donde las esperaban la vicepresidenta del Consell y la consellera de Agricultura, junto con responsables municipales de la comarca y de las entidades que han colaborado en el proyecto de reintroducción de este ave en la zona, además de técnicos de la conselleria y vecinos de las poblaciones cercanas.
Proyecto de vida y cultura
Oltra, que se ha mostrado muy emocionada con la experiencia de agarrar a una de las crÃas "porque te conecta con la Naturaleza y la vida que nos rodea", ha enfatizado en la importancia de esta iniciativa porque es "un proyecto de vida que vuelve a conectar con la naturaleza al ser humano" y también porque es "un proyecto de identidad y de cultura que viene de nuestros antepasados".
A este respecto, la vicepresidenta ha puesto en el foco a los niños y niñas que se encontraban presentes en la llegada de las crÃas Alòs y Amic, como les han bautizado, porque "sus hijos e hijas, si este proyecto sigue adelante, verán con naturalidad al crebalòs en estas montañas como sus antepasados ya hacÃan", un ejemplo de "hacer polÃtica mirando a las próximas generaciones y no a las siguientes elecciones".
Conexión ecológica internacional
Por su parte, la consellera de Agricultura ha resaltado la importancia de la suma de todas las entidades que han participado para llevar adelante este proyecto, que ha estado organizado "desde un punto de vista cientÃfico y técnico muy exigente" y ha hecho hincapié en que la Conselleria de Agricultura ha estado muy involucrada porque "desde el principio ha sido una cuestión fundamental para nosotros".
La titular de Agricultura ha destacado también que este proyecto "enmarca a la Comunitat Valenciana, a La Tinença y a la polÃtica de biodiversidad de la Generalitat en un contexto europeo e internacional porque estamos hablando de una conexión ecológica por medio de estas aves que conectará desde los Alpes, hasta las tierras de AndalucÃa e incluso el Atlas".
Criados en Cazorla
Las crÃas, nacidas en el centro de crÃa en cautividad de Guadalentin (Cazorla), han sido cedidos por la Vulture Conservation Foundation (VCF) y bautizados por los niños de las escuelas de La Pobla de Benifassà y Rossell como Alòs y Amic.
El acto, organizado por los ayuntamientos de estas poblaciones y Vallibona, con la colaboración de la Asociación de Propietarios Forestales de la Tinença, ha tenido un carácter festivo, como bienvenida a los ejemplares, que serán instalados en el hacking (punto de aclimatación) construido al efecto. Allà permanecerán hasta que puedan volar, de aquà a aproximadamente mes y medio.
La metodologÃa utilizada, avalada por los varios proyectos similares que se llevan a cabo en varios paÃses europeos, pretende que las crÃas permanezcan en el territorio y a ellos se suman otros, en especial los adultos no reproductores que se prevé desplazar en la zona en otoño, procedentes del Pirineo aragonés.
El proyecto, que ha estado gestándose desde hace cerca de dos años, partió de la constatación de la presencia histórica de la especie en la zona, a partir de la cual se contactó con el Ministerio de Medio Ambiente y los Gobiernos de Aragón y Cataluña, donde viven las poblaciones naturales de la especie. Cuenta también con un estudio de viabilidad de la Universitat de València para su reintroducción en El Maestrat.
Aceptada la propuesta a nivel estatal, enmarcada en el Protocolo General entre el ministerio y las comunidades autónomas para recuperar la distribución histórica de la especie, suscrito por la Generalitat en junio de 2016, se incorporó al proyecto Vulture Conservation Foundation, entidad de referencia que coordina la recuperación del trencalòs (o quebrantahuesos) en toda Europa.
Eventos y digitales valencianos, S.L. Todos los derechos reservados
Otros productos de Eventos y digitales valencianos, S.L.