La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha
destacado hoy la importancia de apoyar a la Atención Primaria con
presupuestos y plantillas suficientes y ha asegurado que su departamento
está haciendo un esfuerzo por fortalecer este escalón de la sanidad
principalmente a través del personal y la mejora de los equipamientos.
La
consellera, que ha inaugurado en Valencia el XXV Congreso Nacional de
Medicina General y de Familia, ha recordado que en las convocatorias de
Oferta Pública de Empleo de Sanidad hay cerca de 800 plazas entre
médicos de Atención Primaria (541) y pediatras (256).
Además,
se ha referido al Plan de Dignificación de Infraestructuras, con una
inversión global de 359 millones de euros, que se están destinando a la
construcción de centros de salud, a la reforma de las instalaciones y a
la adquisición de equipamiento nuevo para poner fin a la obsolescencia
tecnológica, lo que se traduce en "más y mejores dotaciones para la
ciudadanÃa".
En palabras de la consellera, en los últimos
tres años el Ãndice de satisfacción de los ciudadanos con su sistema
sanitario público ha subido de manera paulatina 0,6 puntos y, por
primera vez se sitúa por encima de la media estatal, según los datos del
barómetro del CIS, en concreto 6,71 frente al 6,68.
"Ello
responde a un esfuerzo presupuestario de 900 millones de euros más en un
trienio, a una mayor eficiencia, a una apuesta firme por los
profesionales que se traduce en 18.000 plazas convocadas en una
legislatura y a poner al servicio del bien común los recursos que se
gestionan desde lo público", ha dicho Montón.
La
consellera ha agradecido "el papel fundamental de los profesionales de
Medicina General y de Familia como cimientos del sistema sanitario", ya
que cuentan con "una confianza, un conocimiento personal del paciente y
una complicidad que le confieren un papel esencial en la humanización
del sistema".
La titular de sanidad ha concluido
recordando que los de Atención Primaria son equipos multidisciplinares
en los que trabajan médicos de familia, enfermeras, pediatras, matronas,
fisioterapeutas, trabajadores sociales y personal administrativo. "Son
la base del modelo sanitario que exige la cronicidad, el envejecimiento y
la pluripatologÃa en la que vive cada vez más población".