La vocación, las salidas laborales, el consejo
de padres y conocidos, la nota o la tradición familiar, son algunos de los
motivos de elección que los estudiantes tienen en cuenta a la hora de elegir
estudios superiores. Una decisión percibida como uno de los momentos más
angustiosos de su vida y que produce gran ansiedad en los cientos de miles de
jóvenes españoles que cada año finalizan el bachillerato.
Florida Universitària ha analizado estas cuestiones
y ha puesto en marcha una iniciativa
para apoyar a los jóvenes estudiantes en esta importante encrucijada y así
ayudarles a alejar las opiniones negativas que añaden un estrés ya de por sí
importante a la situación. Frases como, "en
la empresa familiar tienes el futuro asegurado", "pero, ¿eso tiene salida?", "estudia
lo que quieras, pero mejor cerca" calan en el ánimo y no hacen más que
acrecentar la ansiedad que se produce en ese momento vital. La campaña del
Centro Universitario, "Sueños por los Aires"
pretende a animar a los y las jóvenes a luchar por sus sueños. La aerolínea tiene
previsto cinco viajes a cinco grandes ciudades donde los estudiantes podrán
llevar a quienes quieran para convencerlos de las grandes posibilidades de su
sueño.
Recomendaciones
para enfrentarse a las opiniones bienintencionadas
Expertos en problemas de ansiedad y control de estrés como Ángel Pozo, asesor de Psicología
Clínica del Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana y
psicólogo en Daliapozo, aconsejan priorizar las opiniones directas de
profesionales del sector que se va a cursar y no guiarse solo por los
contenidos académicos, ni las opiniones mediatizadas. "Cuando estudiamos lo que nos gusta obtenemos mejores resultados y
nuestra autoestima se ve afectada positivamente", ha revelado este
profesional que aconseja tener una perspectiva realista e informarse bien para
prevenir la frustración si no se colman las expectativas iniciales.
Enfrentarse a esta situación de estrés cuando
apenas se ha alcanzado la mayoría de edad no es nada fácil. Según este
profesional muchos jóvenes se sienten de algún modo "coaccionados" por la presión familiar, "angustiados" por los comentarios o "consejos" que reciben con excesiva frecuencia o, simplemente, "ni se les pasa por la cabeza la opción de
elegir en base a sus sueños si estos contravienen los esquemas y expectativas
familiares". En este sentido, advierte de la pérdida de energía que suponen
las llamadas "opiniones bienintencionadas"
en la toma de la decisión final. Apreciaciones de terceros, vertidas con una
última sana intención, pero condicionadas por historias personales,. Por eso
recomienda, "apoyarse en aquellas
personas cercanas de quienes se tiene la certeza nos van a acompañar y
aconsejar en el proceso, respetando nuestras prioridades e intereses"
Centros Universitarios como Florida Universitària
o los propios colegios e institutos se
esfuerzan por ofrecer la mejor orientación en este momento. A pesar de las
múltiples fuentes de información a su alcance y según el reciente estudio
de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias,
para decantar la balanza los
bachilleres se debaten principalmente entre la opinión de la familia y sus
gustos personales, frente a otras consideraciones como prestigio de la carrera
y dificultad de encontrar trabajo. En este sentido, la opinión de los más
cercanos es escuchada y valorada al mismo nivel que otras fuentes externas como
las webs de las propias universidades.
"Sueños
por los aires", la iniciativa de Florida Universitària
Florida Universitària ha puesto en marcha una
iniciativa que pretende desdramatizar el
proceso de toma de decisión y que afronta con humor las desatinadas
opiniones y les ayuda a proteger sus sueños. La aerolínea ficticia, "Sueños por
los aires", para mandar donde haga falta a quién no cree en sus sueños. Una
campaña puesta en marcha con el objetivo de convencer a aquellas personas que
se empeñan en hacer volar sus sueños gracias a un viaje en una simpática
aerolínea.
La
campaña digital consta de un microsite informativo www.suenosporlosaires.com y de dos vídeos y cinco piezas cortas que se
podrán ver en Internet, así como de posts en Redes Sociales. Los participantes en
la campaña entrarán en un sorteo y podrán conseguir un viaje para dos personas a Dublín, Berlín, Paris, Amsterdam, Londres
o Helsinki, centros neurálgicos y
germen de innovación de profesiones como programador de videojuegos,
profesionales de las TICs y del turismo, ingenieros del mañana o educadores,
entre otros. De este modo podrán conocer de primera mano el futuro que
espera a los nuevos alumnos. La agencia creativa es Publips-Serviceplan.