La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) ha mostrado su satisfacción ante el anuncio que ayer realizó Volkswagen para instalar su planta de baterÃas en Parc Sagunt II, tanto por su repercusión en el crecimiento industrial de la Comunitat como en la generación de empleo estable y de calidad, y altamente cualificado, que va a necesitar para su desarrollo.
La marca anunció que invertirá 7.000 millones de euros para la primera planta de baterÃas para vehÃculos eléctricos en España, ubicada en Parc Sagunt II, con una previsión de creación de 3.000 empleos directos en esta planta teniendo previsto su puesta en funcionamiento para el 2026.
Este anuncio supone para el sector industrial de la Comunitat, y para toda la sociedad en su conjunto, una noticia muy positiva por el efecto tractor que la gigafactorÃa tendrá y las numerosas compañÃas que pueden fortalcerse y crearse en el nodo industrial de Parc Sagunt II y las tres provincias de nuestra Comunitat. Este hecho supone, en sÃ, una apuesta real por la industria de la Comunitat.
Asà mismo, se trata de un anuncio sustancialmente positivo para todo el colectivo de ingenieros superiores industriales, ya que esta gigafactorÃa demandará de forma intensiva profesionales altamente cualificados que estén relacionados con la movilidad eléctrica en la que los ingenieros industriales son especialistas.
Para la decana del COIICV, Nieves Romero Gari "para el tejido industrial de la Comunitat Valenciana esto representa un antes y un después, un paso adelante que nos situará como polo de referencia en el campo de la movilidad eléctrica y también como nodo logÃstico en el ámbito de las infraestructuras. Algo que incidirá muy positivamente en la generación de oportunidades y empleo de alta cualificación para el colectivo de ingenieros industriales"
El presidente de la Demarcación de Alicante del COIICV, Pere Mallol, manifiesta que "se trata de una gran noticia para todos por lo que representa en sà misma y por su repercusión en toda la industria auxiliar afÃn al sector de la automoción, no sólo para Valencia, sino, también, para las empresas industriales de Alicante y Castellón."
Palabras que también ratifica el presidente de la Demarcación de Castellón del COIICV, Juan Vicente Bono, quien alaba el anuncio de la marca alemana y "su apuesta por el valor del suelo industrial de nuestra Comunitat, asà como el valor estratégico de la industria como motor de progreso y crecimiento sostenible, resultando, toda ella y en su conjunto, absolutamente complementaria y sinérgica con relación a la necesidad de infraestructuras energéticas."
AsÃ, apostilla también la presidenta de la Demarcación de Valencia del COIICV, Eva Marco, con "la puesta en valor ya no del suelo industrial o de su importancia, sino de la realidad de las infraestructuras viarias, aeroportuarias y portuarias de nuestra Comunitat, que aún pueden y deben seguir mejorando y ampliándose, y que han permitido a una gran marca, Volkswagen, apostar por Sagunto como nodo logÃstico. Nodo complementado con ese núcleo formación de personal altamente cualificado como son las Universidades Técnicas de Alicante, con la Miguel Hernández y la de Alicante, la Jaume I de Castellón y la Universitat Politècnica de València."
Sobre el COIICV
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana tiene como objetivo principal facilitar el progreso continuo de la profesión en relación con las necesidades de la IngenierÃa Industrial en particular y de las empresas y la sociedad en general. Este organismo representa a los más de 3.500 colegiados de Valencia, Alicante y Castellón, que ejercen su profesión de Ingeniero Superior Industrial en distintas áreas y múltiples sectores, haciendo gala de la polivalencia de una profesión que en 2022 cumple 172 años de historia. También en 2022, el COIICV cumple 72 años de vida como Colegio Profesional y se celebra los 152 años de historia de la Asociación de IngenierÃa Industrial.