El martes 13 es una fecha que ha generado supersticiones y mitos en diversas culturas alrededor del mundo. Aunque para muchos pueda parecer solo una coincidencia en el calendario, para otros es un dÃa marcado por la mala suerte y el temor. ¿Cuál es el origen de esta creencia arraigada en la mente popular? En este reportaje, exploraremos las diferentes teorÃas y supersticiones que rodean al martes 13.
OrÃgenes
El martes, dÃa de la semana que ha sido asociado con Marte, el dios de la guerra en la mitologÃa romana, ha sido considerado desde tiempos antiguos como un dÃa de mal augurio. Por otro lado, el número 13 también ha sido visto como un número malo en diversas culturas. La combinación de ambos elementos, el dÃa martes y el número 13, ha generado una sinergia de supersticiones que persiste hasta nuestros dÃas.
Eventos históricos
Existen eventos históricos que han contribuido a la consolidación de la creencia en la mala suerte del martes 13. Uno de los más destacados es el martes 13 de octubre de 1307, cuando el rey Felipe IV de Francia ordenó la detención masiva de los caballeros templarios, acusándolos de herejÃa y otros crÃmenes. Este hecho marcó el inicio de la persecución y la posterior disolución de la orden de los templarios, convirtiendo al martes 13 en un dÃa asociado con la tragedia y la traición.
Supersticiones
A pesar de los avances en la ciencia y la racionalidad, muchas personas aún evitan realizar actividades importantes en un martes 13 por temor a la mala suerte. Desde evitar viajar hasta postergar decisiones importantes, estas supersticiones persisten en la sociedad contemporánea. Incluso en algunos edificios, se omiten los pisos numerados como el 13, pasando directamente del piso 12 al 14, como una forma de evitar la asociación con la mala suerte.
Cultura popular
El martes 13 también ha dejado su marca en la cultura popular. En el ámbito del cine, la literatura y la música, este dÃa ha sido utilizado como tema para crear historias de terror y suspenso. PelÃculas como "Martes 13" de la saga de Jason Voorhees.
Es un dÃa que ha sido cargado de supersticiones y mitos a lo largo de la historia. Ya sea por eventos históricos, creencias ancestrales o influencias culturales, esta fecha sigue siendo considerada por muchos como un dÃa de mala suerte. Sin embargo, es importante recordar que estas supersticiones carecen de base cientÃfica y que la percepción de la suerte es subjetiva y varÃa de persona a persona.