Toni Cantó, conversa con la portavoz del grupo parlamentario popular, Isabel Bonig. EFE-Biel Aliño-ArchivoEl PP y Ciudadanos han criticado este martes la presencia de miembros de
Compromís y Podem en las concentraciones convocadas por Acció Cultural
del País Valencià contra la sentencia del 'procés', y han reiterado su
petición de que el Consell no dé dinero público a la entidad
independentista.
Por su parte, los síndics de Compromís y Podem
en Les Corts han defendido que quienes acudieron a esos actos lo
hicieron a título individual y que existe la libertad de expresión, y el
PSPV-PSOE ha dicho que las subvenciones cumplen la legalidad y no hay
que "satanizar" que una asociación convoque una manifestación.
La
síndica del PP en Les Corts, Isabel Bonig, ha indicado que en las
concentraciones de ACPV "había gente de Podem y de Compromís", y ha
añadido que las personas son "muy libres" de acudir a las
manifestaciones, pero "no se puede permitir" que quienes cobran del
erario público "ataquen" a las instituciones.
Bonig ha lamentado
que en la Comunitat Valenciana las "asociaciones catalanistas" estén
recibiendo del Consell de Ximo Puig "algo más de 2'5 millones de euros",
que en su opinión podrían destinarse a los damnificados de la Vega Baja
por la gota fría, y se ha mostrado convencida de que Mónica Oltra así
lo apoyará.
Ha indicado que han registrado una propuesta para que
el Consell no subvencione a las entidades que promueven el proceso
secesionista catalán, y ha anunciado la presentación de una proposición
de ley para que se cambie la ley de Hacienda pública y la de
Subvenciones para impedir "el catalanismo subvencionado" por la
Generalitat.
El síndic de Ciudadanos, Toni Cantó, ha criticado
tras la Junta de Síndics la presencia de militantes de Compromís y Podem
en las concentraciones contra la sentencia que condenaba "a los
golpistas" y en las que "se dudaba de la calidad democrática" de España,
lo cual le parece "absolutamente despreciable".
Cantó ha
indicado que respeta la libertad de expresión, pero no quiere que les
llegue "ni un euro de los valencianos" a quienes se manifiestan "en
contra de España" y pretenden "socavar las instituciones democráticas",
por lo que en el pleno de este miércoles defenderán una enmienda en ese
sentido.
El síndic socialista, Manolo Mata, ha destacado que, en
democracia, utilizar "vías pacíficas para manifestar posiciones
políticas" le parece "muy respetable", y que "todo el mundo tiene
derecho a opinar" en cuestiones "tan complicadas" como la sentencia del
'procés'.
Sobre las subvenciones, ha dicho que la Generalitat las
concede con "estricto cumplimiento de la ley" y que no se puede
"satanizar" que una asociación convoque una concentración o haga
determinadas declaraciones, y ha señalado que la Iglesia católica se
gasta, de lo que ingresa del IRPF, "tres veces más en 13 Televisión que
en Cáritas".
El síndic de Compromís, Fran Ferri, ha señalado que
la libertad de expresión es un derecho fundamental, por lo que el hecho
de que miembros de su partido estuvieran en una concentración expresando
su pensar sobre la sentencia del Tribunal Supremo es una cuestión
"incluso de salud democrática".
Para Ferri, es "muy peligroso"
que tanto el PP como Cs "condicionen" ayudas a determinadas entidades en
función de a qué manifestaciones van, porque manifestarse es también un
derecho fundamental y cuestionarlo es "cuestionar la democracia" y
tender hacia posiciones más propias de un "Estado fascista".
La
síndica de Unides Podem, Naiara Davó, ha afirmado que no fueron a las
concentraciones como organización política, sino que a título individual
asistió quien lo consideró oportuno, y ha señalado que la sentencia no
solventa el problema político que existe.
El portavoz adjunto de
Vox José María Llanos ha expresado su "repudio" a los actos violentos en
Cataluña contra decisiones judiciales y a los ataques a personas por
llevar la bandera española dentro de España.
Categorías de la noticia
Quizá te interese