El Banco Sabadell prevé regresar a Cataluña más de siete años después de haber trasladado su sede a Alicante y en plena opa del BBVA.
La entidad prevé que el consejo de administración tome esa decisión de manera inminente, según ha avanzado el diario ABC y han confirmado a EFE fuentes financieras.
El banco ejecutó el cambio de sede social el 5 de octubre de 2017, en mitad del 'procés' independentista en Cataluña, y retornará con el socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
La posibilidad de regresar a Cataluña ha sido en los últimos años una pregunta recurrente en las ruedas de prensa y comparecencias que han ofrecido los dirigentes del banco, que hasta el momento siempre han rehusado hablar de avances en esa dirección.
El Sabadell, que ha mantenido su sede operativa en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), será la primera gran empresa del Ibex 35 que vuelva tras el 'procés', después de que en diciembre la también cotizada Molins -antes Cementos Molins-, tomara ese mismo camino.
Opa del BBVA por resolver
La vuelta a Cataluña se producirá previsiblemente antes de que se resuelva la oferta que ha puesto sobre la mesa el BBVA para absorber al Sabadell, una operación que continúa analizando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El regulador, que está estudiando al detalle las posibles consecuencias de la fusión, solamente ha aceptado las alegaciones planteadas por el propio Sabadell, aunque numerosos organismos y entidades, incluidas patronales y sindicatos, habían pedido personarse en el proceso.
Cuando concluya su examen, la CNMC comunicará si aprueba la operación sin condiciones, en caso de que considere que la fusión no afecta negativamente a la competencia, si la aprueba con condiciones ("remedies"), para mitigar posibles efectos adversos, o incluso si la veta.
Barcala: "No entendemos los motivos del Sabadell y no estamos conformes"
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, del PP, ha afirmado que no comparte los motivos del traslado de la sede social del Banco Sabadell desde la ciudad a Cataluña y ha afirmado estar desconforme con la decisión.
"No entendemos los motivos, no estamos conformes y no compartimos la decisión del Banco Sabadell de abandonar su sede en Alicante", ha sostenido el alcalde, quien ha continuado que "la entidad vive un momento muy delicado y de sobra conoce la sensibilidad e identificación de los alicantinos con la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), que fue absorbida por el Sabadell".
Ha proseguido que "llevarse la sede a Cataluña no lo entiende ningún alicantino" y ha añadido que se siente "profundamente defraudado por esta decisión" porque "el Sabadell encontró en Alicante el apoyo y la ayuda que le ha permitido prosperar, incluso el respaldo para oponerse a la OPA planteada por el BBVA".
"Pero parece que eso no ha tenido valor alguno", según el dirigente del PP, por lo cual cree que "el Sabadell debe meditar y explicar esta decisión imposible de entender en Alicante".
Para el alcalde, "la OPA ya era mala para Alicante, sus intereses, la red de oficinas y la plantilla. Si a ello añadimos ahora que el Sabadell abandona la ciudad, como su sede social y emblemática pese al apoyo incondicional que los alicantinos le hemos dado, alguien del banco va a tener que explicar muy bien a los intereses de quién responde este movimiento".
La CEV ve la marcha del Sabadell "una pérdida significativa" para la Comunitat Valenciana
La patronal autonómica valenciana (CEV) admite que le disgusta la decisión del Banco Sabadell de fijar de nuevo su sede en Cataluña tras más de siete años en Alicante y advierte de que supone "una pérdida significativa" para la Comunitat Valenciana.
En palabras de su presidente, Salvador Navarro, la CEV asegura entender que la decisión "responde a una estrategia empresarial motivada por el contexto actual".
"Es importante recordar -añade- que la entidad trasladó su sede social a Alicante en un momento de alta inestabilidad política y económica en Cataluña, buscando un entorno más estable que favoreciera su operativa y la confianza de sus clientes e inversores. Ahora, con una aparente mejora en las condiciones de estabilidad en Cataluña, el banco ha decidido revertir esa decisión".
"Si bien respetamos plenamente la autonomía de las empresas para tomar decisiones estratégicas que consideren beneficiosas, no podemos obviar que este traslado representa una pérdida significativa para la Comunitat Valenciana. Durante los años en los que el Banco Sabadell ha tenido su sede en nuestra región, ha contribuido de manera importante al desarrollo económico local", según el presidente de la Confederación Empresarial.
Y advierte: "Esta decisión, aunque legítima, no nos gusta, e implica un desafío para nuestra economía, al tiempo que subraya la necesidad de seguir trabajando para ofrecer un entorno aún más competitivo y atractivo para la inversión empresarial".
Toni Pérez exige al Sabadell que su marcha no merme las oficinas, servicios ni empleos en Alicante
El presidente del PP de Alicante y de la Diputación Provincial, Toni Pérez, ha exigido al Banco Sabadell que su regreso a Cataluña de su sede social "no suponga ninguna merma en los servicios, los recursos, las oficinas ni en las condiciones y garantías laborales" de los trabajadores en la provincia.
En declaraciones tras conocer la decisión inminente del banco presidido por Josep Oliu, el político del PP ha señalado que "no es una buena noticia para la provincia de Alicante" aunque hay que "respetar la decisión" que tome el banco "en ejercicio de la libertad".
"Exigimos que haya un compromiso firme, cuidadoso y de buen trato hacia la provincia de Alicante y para nuestro tejido social y económico", ha recalcado Pérez, quien ha insistido en que el Sabadell debe "garantizar absolutamente el empleo que genera en Alicante y", del mismo modo, "la atención que presta a los usuarios".
Especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y al tejido empresarial y social de "una provincia que aportó un gran patrimonio al Banco Sabadell" y donde tiene "cientos de empleos".
Los empresarios de Alicante, preocupados con el adiós del Sabadell, que atribuyen a la OPA
Los empresarios de Alicante ven con "preocupación" la marcha de la sede social desde la ciudad a Cataluña de Banco Sabadell ante el temor de que incida en el número de oficinas y empleo, y atribuyen la decisión a un intento por tratar de salvar la OPA del BBVA.
En declaraciones a EFE, el presidente de la Cámara de Comercio alicantina, Carlos Baño, ha explicado que los empresarios de la provincia "no esperaban" una noticia "para nada previsible".
"Tengo clarísimo que esto es una decisión más política que económica" relacionada con el intento de "salvarse de la OPA" y también por un "pacto entre el PSOE y Junts en Suiza" por los Presupuestos Generales del Estado atendiendo la petición de este último de recuperar los grandes bancos que abandonaron Cataluña hace siete años, en un momento de "inestabilidad" en el que "tuvieron que salir corriendo".
Al presidente de la Cámara alicantina le "preocupa mucho" la situación que se crea y ha demandado públicamente al Banco Sabadell que garantice la continuidad de las oficinas y del personal, incluido el centro tecnológico de la entidad bancaria en Aguamarga, que en la ciudad se conoce como el 'bunker', porque esa instalación "atrae talento" y en torno a ella operan muchas otras empresas.
"Perder en su momento a la CAM fue un auténtico desastre. Aunque inicialmente nosotros recibimos un poco a regañadientes al Sabadell, la verdad es que lo han hecho muy bien y se han portado tanto con el personal como con el mantenimiento de las oficinas y la atención a las empresas y la propia Cámara de Comercio, con la que ha habido una relación muy estrecha", ha dicho Baño.
El presidente ha continuado que, de hecho, esta relación ha hecho que el empresariado alicantino haya apoyado al Sabadell ante la CNMV contra la OPA del BBVA en aras de "mayor diversidad y más oferta para el pequeño empresario".
Baño ha manifestado que, en todo caso, el Sabadell es "libre de decidir dónde quiere tener su sede" y ha deseado que la OPA "no vaya adelante por el bien del pequeño empresario de Alicante".
Por su parte, desde el Instituto de Estudios Económicos Provincial INECA su presidente, Nacho Amirola, ha manifestado que "no es una buena noticia para Alicante" perder "la sede de un banco tan relevante como el Sabadell, un gran atractivo para nuestra provincia no solo por lo que representa la entidad en sí sino porque es un gran polo tractor de inversión y empleo".
Amirola ha agregado que Banco de Sabadell ha posicionado Alicante en el panorama financiero español y la pérdida supone un golpe a la imagen "como provincia atractiva para grandes corporaciones".
No obstante, ha proseguido que "hay que comprender que el banco es soberano en sus decisiones en defensa de los intereses de sus accionistas y al igual que en su momento decidió que era oportuno trasladar la sede a nuestra ciudad, ahora el consejo de administración de la entidad entiende que es el momento adecuado para que su sede social retorne" en una decisión "que hay que respetar".
El Sabadell le traslada a Mazón que su compromiso con la Comunitat Valenciana sigue "intacto"
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recibido por parte del presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y su consejero delegado, César González Bueno, la garantía de que el compromiso de la entidad con la Comunitat Valenciana y su tejido económico "sigue intacto" aunque su sede vuelva a Cataluña.
"Los directivos de la entidad han garantizado que ni la red de oficinas ni los puestos de trabajo en la Comunitat en absoluto están afectados por esta decisión", apuntan desde el Gobierno valenciano.
Según señalan fuentes de Presidencia de la Generalitat, Mazón ha conversado esta tarde tanto con Oliu como con González Bueno, quienes le han informado de la decisión de la entidad de trasladar su sede social a Cataluña tras más de siete años en la ciudad de Alicante.
"El Consell no puede más que respetar la decisión de la empresa en el ejercicio de su libertad para fijar su sede donde considere", señalan desde el Gobierno valenciano.
Los directivos de la entidad le han trasladado al jefe del Consell que "su compromiso con la Comunitat Valenciana y su tejido económico se mantiene intacto, con independencia de dónde establezca su domicilio social", añaden.
Asimismo, aseguran que "la prioridad absoluta para el Consell es garantizar el mantenimiento del empleo y el negocio de esta entidad financiera" en la Comunitat Valenciana, "así como el flujo del crédito a consumidores, pymes e industrias, y así se le ha requerido a los representantes de Banco Sabadell".
Tras recordar la reciente consolidación de inversiones y proyectos estratégicos en la Comunitat Valenciana, desde el Consell se garantiza que el gabinete que preside Mazón "continuará trabajando y adoptando medidas que favorezcan el establecimiento de nuevos proyectos industriales mediante palancas como una política fiscal atractiva, la estabilidad institucional y la seguridad jurídica".
Fuga de empresas durante el procés
En 2017, ante la posibilidad de que el Parlament de Cataluña hiciera una declaración unilateral de independencia, numerosas empresas abandonaron la comunidad en busca de seguridad jurídica.
En el caso de la banca, el movimiento garantizaba además mantenerse bajo el paraguas regulatorio del Banco Central Europeo (BCE), un escenario que también llevó a CaixaBank a trasladar su sede, un día después, a València.
El traslado del Sabadell se hizo con efectos inmediatos, ya que los estatutos del banco que preside Josep Oliu solamente requerían la decisión del consejo para hacer efectivo el cambio, sin pasar por la junta de accionistas.