El martes dÃa 27 mayo a las 17:45 horas en el Salón del Consulat de Mar de la Lonja de Valencia se ha presentado la obra Anales Nº 99 de esta Real Academia.
La Apertura del acto ha sido por el Exmo. Sr. D. José Luis Manglano de Más, Decano de Honor, pues el Decano, Excmo. Sr. D. Luis Miguel Romero Villafranca, no ha podido estar presente por motivos de agenda, aunque para el parlamento y salutaciones a las Autoridades, se han leÃdo las palabras escritas por D. Luis Miguel Romero.
El Director de la revista Excmo. Sr. D. José Alfredo Pellicer Artés ha presentado el n° 99 de la revista. Detallando uno a uno los temas desarrollados y agradeciendo la labor investigadora de las personas que han hecho posible esta obra de seiscientas sesenta y tres páginas.
Han sido nombrados todos los autores y reconocido el trabajo que con profundidad se ha presentado.
El Ilmo. Sr. Vicedecano D. José Vicente Gómez Bayarri en nombre de los autores ha explicado como resumen del artÃculo: <La configuración territorial del antiguo Reino Cristiano de Valencia a través de la Historia> hablando ampliamente sobre los diferentes capÃtulos que componen el escrito.
Introducción sobre configuración territorial. EspÃritu de la conquista cristiana del territorio valenciano. Delimitación de las fronteras valencianas en el reinado de Jaime I. Conquistas de Jaime II. Ampliación territorial del reino de Valencia. Estructura territorial en la época moderna. Descripción y delimitación del Reino de Valencia según la cartografÃa. Estructura territorial de Valencia desde el perÃodo borbónico a la actualidad.
Definición de Anales:
"Idea acariciada hace tiempo por nosotros era la publicación de una Revista que fuese instrumento principal para la propaganda, conservación y publicidad de los trabajos que se hagan en beneficio de la cultura general valenciana, especialmente en lo referente al estudio de su historia, en todas sus diversas manifestaciones".
Texto de la presentación del n.° 1 de Anales en el año 1928, en el año 2025 se ha presentado el n.° 99 correspondiente al año 2024, la continuidad en el trabajo es la solvencia que caracteriza a la RACV.
Anales Nº 99 "SEÑAS DE IDENTIDAD DEL PUEBLO VALENCIANO"
En el libro de Anales de la Real Academia de Cultura Valenciana, se exponen dieciocho temas relacionados en los siguientes capÃtulos y sus autores:
La configuración territorial del antiguo Reino Cristiano de Valencia a través de la Historia escrito por José Vicente Gómez Bayarri. Bandera, escut, himne: els simbols d'un poble, escrito por Óscar Rueda Pitarque.
El valencia, una llengua iberorrománica. Demografia, descripció, genética, escrito por Leopoldo Peñaroja Torrejón.
El Sigle d'Or valencia, escrito por Javier Navarro Andreu.
El Real monasterio de Santa MarÃa de El Puig, escrito por Miguel Aparici Navarro.
Lugares de la arquitectura del monasterio. Valldigna, escrito por Salvador Vila Ferrer.
El Archivo de la Corona de Aragón como Patrimonio Histórico Valenciano, escrito por Carlos López Rodriguez.
El 9 d Octubre. Senya d'identitat del Poble Valencia, simbolisme i reivindicació, escrito por Josep Vicent Navarro Raga
Els Furs del Reino de Valencia, escrito por Luis Miguel Romero Villafranca.
Los bienes culturales valencianos como seña de identidad, escrito por José Alfredo Pellicer Artés.
La música tradicional como seña identitaria del Pueblo Valenciano, escrito por Rodrigo Madrid Gómez.
Els deports autóctons, escrito por Blanca Vilches Navarro, Aureli López i Muñoz, Vicent Ramón Gil Andreu, Julio Navarro Gimeno.
Nostres festes, escrito por José Salvador Murgui Soriano.
El toro y la Comunidad Valenciana, una relación milenaria, escrito por Paco Delgado Moreno.
El Santo Cáliz, seña de identidad de Valencia, escrito por José F.Ballester-Olmos y AnguÃs.
La gastronomÃa valenciana: OrÃgenes, caracterÃsticas, territorialización y viabilidad de un patrimonio identitario, escrito por Francisco Abelardo Cardells Marti.
La indumentaria de la Comunitat Valenciana, escrito por Victoria Liceras Ferreres; y Pirotecnia valenciana: pasado, presente y futuro, escrito por Juan José Soler.
Con saludos a las Autoridades presentes: La primera teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Presupuestos, MarÃa José Ferrer San Segundo; El Diputado a Cortes por Valencia José MarÃa Llanos Pitarch, y otras autoridades de diferentes estamentos y Direcciones Generales Autonómicas, se ha interpretado el Himno de la Real Academia de Cultura Valenciana, el Himno Regional y el Himno Nacional, obsequiando a los asistentes con un ejemplar de la obra.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la RACV.