El Mediterráneo no entiende de fronteras. Lo saben bien quienes viven en la Comunitat Valenciana y también en la vecina Región de Murcia. La línea de costa y los corredores naturales han sido siempre una vía de unión: de paisajes, de culturas, de comercio… y ahora también de turismo. Con ese espíritu surge la Red de Senderos enlazados Campoder (GR-257), una red de más de 170 kilómetros que recorre el litoral sur de la Región de Murcia, y que empieza a sonar como un proyecto que trasciende lo local.
Esta ruta tiene varias particularidades. La primera, enlaza municipios como Lorca, Águilas, Mazarrón, Cartagena, Totana o Fuente Álamo a través de sierras, ramblas y calas escondidas. En pocas palabras, no es un simple sendero más. Cada tramo combina naturaleza e historia: ermitas encaladas, torres vigía que aún miran al mar, restos romanos o bancales que recuerdan el trabajo de generaciones pasadas.
Lo interesante para el lector de la Comunitat es su cercanía y afinidad. En poco menos de dos horas en coche desde la provincia de Alicante se accede a un territorio que comparte con la Comunitat la misma luz, la misma orografía mediterránea y la misma apuesta creciente por el turismo activo y sostenible.
La diferencia está en el ritmo: un paisaje más agreste, menos masificado, que ofrece un respiro cuando apetece salir de lo de siempre.
La Red de Senderos enlazados Campoder está completamente señalizada y pensada para todos los públicos. Desde cicloturistas que buscan retos hasta senderistas ocasionales o familias que prefieren una ruta tranquila. Y, aunque lo más visible sean los paisajes, esta red no se ha concebido solo como una ruta de ocio. Desde el inicio, la idea ha sido más amplia: reforzar la identidad local, dinamizar los municipios por los que transcurre y atraer visitantes sin poner en riesgo el entorno.
Pero lo mejor de esta experiencia es que no se limita al sendero. El viajero encontrará en cada municipio alojamientos con encanto donde descansar, desconectar y saborear la hospitalidad mediterránea. Casas rurales, pequeños hoteles familiares o estancias en plena naturaleza que convierten la ruta en una auténtica escapada de varios días.
Y para que el sendero no quede solo en papel, se han lanzado distintas acciones de promoción. Una de ellas es la exposición itinerante que recorre varias localidades de la Región de Murcia mostrando mapas, fotografías y experiencias de quienes ya lo han disfrutado.
La otra gran apuesta fue la FAM-TRIP y PRESS-TRIP "Just for Cycling Lovers", celebrado en junio de 2025. Durante tres días, periodistas y profesionales especializados recorrieron tramos de Cartagena, Mazarrón y Águilas, en una experiencia organizada por la Asociación Campoder en colaboración con el ayuntamiento de Águilas y junto a The Osados Cycling Experiences, empresa murciana de referencia en cicloturismo.
Además, para reforzar su proyección y asegurar que su impacto trascienda lo local, la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder ha puesto en marcha un completo plan de comunicación que combina acciones presenciales con una estrategia digital. Entre las novedades destaca la creación de la App Senderos Campoder, una aplicación web progresiva (PWA) que permitirá acceder a todo el contenido de la web desde cualquier dispositivo móvil sin necesidad de ocupar memoria ni pasar por Google Play o Apple Store, con plena compatibilidad para Android e iOS.
A ello se suma un esfuerzo continuado por potenciar la marca en redes sociales y medios digitales, con el objetivo de acercar la experiencia del sendero a nuevos públicos, facilitar información práctica y reforzar la proyección de esta red de senderos naturales.
Una apuesta compartida en el Mediterráneo
El impulso de esta acción se enmarca en la estrategia de la Región de Murcia para posicionarse como destino cicloturista bajo la marca Costa Cálida, una apuesta que también encuentra eco en la Comunitat Valenciana, donde proliferan rutas ciclistas, senderos señalizados y proyectos de turismo activo que buscan diferenciarse.
Esa afinidad es la clave. Más que una competencia, la Red de Senderos enlazados Campoder se ve perfectamente como un complemento natural, un corredor vecino que refuerza la idea de un Mediterráneo interconectado por paisajes y por proyectos sostenibles.
Para valencianos y alicantinos, el atractivo es claro: un destino auténtico y variado a menos de dos horas, ideal para escapadas de fin de semana. En definitiva, lo que ha puesto en valor Campoder es mucho más que una nueva red de senderos en la Región de Murcia, es una oportunidad compartida para redescubrir el Mediterráneo más cercano y sostenible.
El proyecto Red de Senderos enlazados Campoder ha sido financiado con ayudas Leader, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022. Más información en www.campoder.es