Renfe ha ajustado con los municipios de la lÃnea ferroviaria Sagunto-Teruel-Zaragoza el Plan Alternativo de Transporte (PAT) por carretera que ha diseñado para seguir prestando el servicio cuando se cierre por obras este corredor, el próximo 17 de febrero. Igualmente, la compañÃa ha contado con la colaboración del Gobierno aragonés para poder establecer paradas alternativas a las estaciones de tren. Este plan prevé más de 4.500 servicios de autobús, microbús y VTC en Aragón durante los nueve meses que está previsto que duren los trabajos.
La electrificación y mejora de la lÃnea Sagunto-Teruel-Zaragoza que va a acometer Adif hace necesario interrumpir el tráfico ferroviario desde el próximo 17 de febrero hasta el 17 de noviembre. Los trabajos, en este punto del proyecto, son incompatibles con la circulación de trenes y Renfe ha diseñado un plan de transporte por carretera.
La compañÃa prevé ofrecer más de 4.500 servicios por carretera. Buena parte de ellos se llevará a cabo con autobuses interurbanos (entre Zaragoza y Valencia), pero también se utilizarán microbuses para dar servicio a los municipios situados entre Calamocha y Cariñena y un VTC para enlazar la localidad de Encinacorba con Cariñena. Este planteamiento pretende optimizar los tiempos de viaje y dar un mejor servicio dada la compleja orografÃa en algunos puntos y las caracterÃsticas de las carreteras que lo cruzan.
Además, en 25 localidades de la ruta se han establecido paradas en puntos distintos a las estaciones de tren, para facilitar a los viajeros el acceso a los autobuses e intentar recortar los tiempos de viaje, que se incrementan en relación con los del tren.
La colaboración con los ayuntamientos del corredor ha permitido ajustar estas nuevas zonas de parada y diseñar las mejores soluciones en cada caso. De la misma forma, la consejerÃa de Fomento del Gobierno aragonés ha facilitado a la compañÃa la subida y bajada de viajeros en las marquesinas de sus rutas carreteras. El pasado 30 de enero responsables de Renfe y Adif se reunieron con representantes municipales y autonómicos de la comunidad aragonesa para darles a conocer el plan y solicitar su colaboración.
Información a los viajeros
Renfe ha reforzado su actuación para trasladar a los viajeros la información sobre este PAT, para lo que cuenta igualmente con la ayuda de los municipios afectados. La compañÃa les ha enviado horarios 'personalizados' que destacan el horario de cada localidad para que puedan trasladarlos a sus vecinos.
Igualmente, ha preparado cartelerÃa especÃfica para las estaciones, las marquesinas de autobús y los paneles informativos. Y ha diseñado avisos para la megafonÃa de los trenes y estaciones y para la página web. También ha formado especÃficamente a los interventores.