La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado la activación de 100 millones
de euros en subvenciones para impulsar las comunidades energéticas en el marco
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Durante la clausura de la jornada "Comunidades energéticas: participación
ciudadana en la transición energética", celebrado en Crevillent
(Alicante), ha explicado que los fondos se repartirán en tres programas de
ayudas cuyo proceso de audiencia e información pública se abrirá de forma inminente.
Contribuirán a acelerar la consecución de los objetivos climáticos y servirán
para catalizar la participación ciudadana en la transición energética, según un
comunicado del Ministerio.
"Cada dÃa es más evidente que los ciudadanos y las pymes quieren participar
en el modelo energético como lo hacen en otros ámbitos de la sociedad", ha
destacado la vicepresidenta, quien ha enfatizado la importancia de las
comunidades energéticas locales porque "tienen muchas ventajas y aportan
energÃa de proximidad y beneficios de proximidad".
Además, ha proseguido, rebajan los gastos energéticos de los socios y del
ámbito municipal y, al estar cercanas al territorio, conocen sus puntos
sensibles y las ventajas que pueden ofrecer, facilitando una buena relación con
el entorno.
Las comunidades energéticas permiten desarrollar proyectos impulsados por la
población, pymes, cooperativas o entidades locales en ámbitos como las
renovables, la eficiencia energética o la movilidad sostenible.
Las personas involucradas en estas comunidades son, a su vez, productoras y
consumidoras de su propia energÃa limpia, lo que redunda en una mayor
democratización del sistema energético y en un importante ahorro para el
consumidor final, ha incidido Ribera, por lo que constituyen una figura clave
en la transición hacia un sistema energético limpio, abierto y participativo.
La vicepresidenta ha destacado su papel en el impulso de una transición hacia
un modelo rural con energÃa asequible y sostenible.
Los 100 millones de euros del PRTR movilizados para este plan se repartirán en
los programas de gestión centralizada CE-Aprende, CE-Planifica y CEImplementa.
Estas lÃneas se complementarán con una red de Oficinas de Transformación
Comunitarias que, coordinadas por el IDAE y repartidas por todo el territorio,
acompañarán y asesorarán a las comunidades energéticas en toda su cadena de
desarrollo y facilitarán el acceso a cada lÃnea de ayudas.
CE-Aprende tiene como objeto ayudar a personas fÃsicas u organizaciones
interesadas en la constitución de una comunidad energética a familiarizarse con
el concepto e identificar futuros socios o miembros.
Subvencionará actuaciones como los gastos asociados a la dinamización,
promoción y publicidad de la comunidad.
Por su parte, la segunda lÃnea (CE- Planifica) se orienta al planteamiento y
constitución de la comunidad energética en sà misma, y entran en este programa
la financiación de estudios y modelos de contrato o la asistencia técnica
especializada y el asesoramiento jurÃdico.
Una vez constituida legalmente, la comunidad energética podrá optar a la
financiación de la tercera lÃnea (CE- Implementa), que se articula en régimen
de concurrencia competitiva y a través de ella se subvencionarán proyectos
integrales y de carácter transversal en el ámbito de la energÃa renovable
eléctrica y térmica, la eficiencia energética o la movilidad eléctrica.
La selección de los proyectos tendrá en cuenta factores como el grado de
innovación, los niveles de participación social que haya incorporado la
iniciativa, sus beneficios sociales, su contribución a la lucha contra la
pobreza energética, la generación de empleo o la perspectiva de género, asÃ
como la combinación de distintas actuaciones como el impulso de renovables, la
eficiencia energética y la movilidad sostenible.