El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, ha firmado esta mañana tres convenios con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) para la distribución de ayuda humanitaria para la situación de emergencia que viven los refugiados palestinos en Siria y, en especial, los niños de las mujeres que llegan a sus instalaciones en esta zona, asà como la población escolar de la franja de Gaza.
Concretamente, la corporación provincial financia mediante tres acuerdos con un importe total de 45.000 euros la adquisición de paquetes higiénicos y alimentarios para niños, la prestación de apoyo psicosocial especializado a estudiantes y el incremento nutricional y calórico de escolares mediante la aportación de un soporte alimentario diario.
La directora ejecutiva de la Asociación Comité Español de la UNRWA, Raquel MartÃ, ha explicado en la firma del acuerdo, que también ha contado con la presencia del vicepresidente y diputado de Cooperación, Juan José Medina, que el convenio "va dirigido a la población infantil porque son los que más sufren los conflictos en estas zonas".
"Dos de los acuerdos están destinados a Gaza, uno para apoyo psicológico en las zonas de conflicto, puesto que sufren muchos traumas, y otro para aportar suplementos alimenticios en los comedores de los niños", ha señalado.
Además, Martà apunta que se ha signado un tercer acuerdo para los bebés de las mujeres desplazadas que están viviendo la guerra de Siria.
Suministros infantiles
En cuanto a los suministros infantiles, se entregarán a las familias con menores de un año a su cargo y contendrán artÃculos no alimentarios básicos para la supervivencia como mantas de bebé, toallas, gorros de abrigo, imperdibles hipoalergénicos para pañales textiles, jabón infantil, calcetines y patucos, pañales y desinfectantes.
Por otro lado, el programa de apoyo psicosocial está dirigido a la población escolar de los 247 centros educativos que tiene UNRWA en la franja de Gaza, con el fin de paliar los efectos psicológicos de la situación que viven y mejorar su salud mental con terapias y talleres especÃficos. A estos niños y niñas también está destinada la iniciativa de compensación alimentaria escolar, mediante un aporte alimentario extra diario.
Los tres convenios
Concretamente, se ha ratificado el convenio "Plan de respuesta inmediata a la emergencia en Siria" que, con unas ayudas de 15.000 euros, se pretende paliar los efectos de la violencia en la población refugiada de Palestina, asà como garantizar la prestación de servicios esenciales para su supervivencia. Con estas ayudas se procederá a la identificación de la población receptora de los kits, licitación y compra de los artÃculos, almacenamiento y relocalización en stock de los artÃculos, distribución de los bienes y seguimiento de la intervención.
Asimismo, la entidad subvenciona también el programa de apoyo psicosocial para la población escolar de la franja de Gaza mediante unas ayudas de 14.978 euros que servirán para la identificación de los estudiantes beneficiarios y organización de terapias y sesiones de apoyo psicosocial, definición de las metodologÃas de las terapias y sesiones, además d e la realización de terapias y talleres de salud mental y su seguimiento. El objetivo de este acuerdo es el de contribuir a la mejora de la situación psicosocial de la población escolar en Gaza.
Por último, se ha firmado un convenio por un valor de 15.000 euros para desarrollar el programa de compensación alimentaria escolar con el que se identificarán las escuelas beneficiarias de los paquetes de compensación alimentaria para realizar el procedimiento de licitación y adquisición de los alimentos, distribución de los paquetes y seguimiento de la intervención.
El infierno de Siria
En la actualidad, -ha aseverado- nuestras escuelas de Gaza donde se van a desarrollar estos proyectos acogen a 250.000 escolares, y en Siria cada año nacen una media de 8.000 niños".
En este sentido, Martà ha informado de que la franja de Gaza es una de las zonas donde existe mayor hacinamiento del mundo, "puesto que residen 1,2 millones de refugiados en 346 kilómetros cuadrados de territorio, donde en total habitan 1,6 millones de personas".
Martà se ha referido también a las condiciones de vida de los refugiados y ha destacado que "residen en campamentos precarios con problemas de espacio, humedad y frÃo y los Ãndices de pobreza se disparan". Asimismo, ha señalado que "recientemente han sufrido graves inundaciones con las que se han visto afectadas 10.000 casas".
"UNRWA está evacuando ahora mismo a familias y las está trasladando a nuestros centros para poder atenderlas", ha afirmado MartÃ.
La directora de la asociación ha puntualizado que en Siria se encuentran en condiciones más graves: "La guerra civil se está cebando con la población, el número de muertos y heridos y muchos de los campamentos han sido bombardeados en su totalidad y hay zonas en las que no podemos entrar porque están sufriendo combates o aislamiento".
Por último, Martà ha reconocido que este tipo de donaciones de las instituciones son "fundamentales" debido a que "estamos tratando unas necesidades extremas por lo que los fondos son muy necesarios, y más hoy en dÃa cuando la crisis también ha afectado a los donantes".