La Conselleria de Sanidad ha creado en los últimos diez meses 631 nuevos puestos de trabajo en Salud Mental con el objetivo de reforzar la plantilla en este ámbito y mejorar la calidad asistencial.
El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, ha destacado que la Generalitat ha incrementado en un 59 % el número de profesionales de psiquiatrÃa, psicologÃa y enfermerÃa de salud mental disponibles a principios de la actual legislatura, lo que ha calificado de "un crecimiento sin precedentes en la Comunitat Valenciana".
De ellos, 200 se crearon en el último trimestre de 2024 y en agosto se han aprobado otros 431 nuevos puestos, según ha informado este viernes la Conselleria con motivo de la celebración el 10 de octubre del DÃa Mundial de la Salud Mental.
De este modo, hay que indicar que el coste total de los nuevos puestos asciende a cerca de 33 millones de euros anuales.
Pérez ha indicado que este aumento de profesionales constituye uno de los objetivos prioritarios del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, aprobado hace poco más de un año y dotado con 724 millones de euros, además de ratificar el compromiso del Consell por ofrecer a la ciudadanÃa la mejor atención a la salud mental.
El director general ha resaltado que este avance supone "un cambio de paradigma" y ha afirmado que el "Consell del cambio está cumpliendo lo prometido en el Plan de Salud Mental y Adicciones", lo que ha contrapuesto con "el abandono de muchos departamentos de salud en el pasado".
AsÃ, ha remarcado el esfuerzo del actual Consell por "reforzar el personal en estas áreas con criterios de equidad frente a la improvisación del Botà nic", y "por priorizar una atención de más calidad, como se ha evidenciado en el último Barómetro Sanitario del CIS".
El refuerzo afecta a todas las categorÃas profesionales: Se han creado 130 nuevas plazas de psiquiatrÃa, frente a las 65 creadas en las dos legislaturas anteriores (un incremento del 100 %), y 182 de psicologÃa clÃnica, frente a las 121 del mismo periodo anterior (un 50 % más).
A ello se suman otros perfiles profesionales imprescindibles para un abordaje integral: 4 médicos de conductas adictivas, 131 enfermeros especialistas en salud mental, 49 trabajadores sociales, 32 terapeutas ocupacionales y otros profesionales de diversas categorÃas (auxiliares, técnicos, celadores y personal administrativo).
Las nuevas dotaciones de personal no solo permiten incrementar las plantillas para los recursos previamente existentes, sino que también se dirigen a la apertura de nuevos centros, como la recientemente inaugurada Unidad de Hospitalización Infanto-Juvenil del Hospital General Universitario de Elche, las Unidades de Detección Precoz que atienden en los centros escolares, asà como otras unidades asistenciales de próxima apertura.
Pérez Gálvez ha aseverado que, con esta ampliación de puestos en salud mental, la Comunitat Valenciana "mejora de forma considerable su posicionamiento a nivel nacional en cuanto a la dotación de recursos asistenciales para Salud Mental y reafirma el compromiso del Consell por atraer y retener talento y especialistas en el ámbito sanitario".
Refuerzo en departamentos de salud afectados por la dana
Según las fuentes, la dana fue una prueba de estrés para el sistema sanitario valenciano y, especialmente, para los recursos en salud mental.
Del total de puestos, en los departamentos más golpeados por la catástrofe -Hospital General de València, La Fe, Doctor Peset, Manises, La Ribera y Requena- se han creado 158 nuevos en los últimos diez meses, con un coste estructural de más de 8.640.000 euros anuales.
De ellos, 128 puestos son de carácter asistencial: 29 psiquiatras, 59 psicólogos clÃnicos, 25 enfermeros especialistas, cinco terapeutas ocupacionales, nueve técnicos de cuidados auxiliares de enfermerÃa y un médico de conductas adictivas.
Al respecto, ha destacado que este incremento ha supuesto un "aumento global del 40 % en las plantillas de psiquiatras y psicólogos en la Zona cero".