El temor entre los más jóvenes a ser drogados en locales de ocio noctunro de manera involuntaría a través de la "sumisión química por pinchazo" se ha multiplicado en los últimos días.
Y es que, las autordades catalanas han recibido
17 denuncias en los ultimos días
alertando del nuevo método del "pinchazo". Los datos del fenómeno de las agresiones bajo sumisión química hablan por sí solos: entre el 1 de enero y el 12 de junio de 2022 se habrían producido solo en Cataluña 288 casos, 167 por sumisión química y 121 por vulnerabilidad química, a los que hay que sumar 17 denuncias de los últimos días ante los Mossos.
En el conjunto de España, en 2021, hubo un total de 3.001 solicitudes de investigación al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de España (INTCF)
de casos de agresiones sexuales, y se pidió estudio de sumisión o vulnerabilidad química en 994 (33,1 %) casos.
En qué consiste el pinchazo
El método del "pinchazo", por el que se administra inyectando y no disolviendo la burundanga u otra sustancia similar en una copa, provoca una pérdida de conciencia de la víctima, con el objetivo de cometer una agresión sexual pero también un delito patrimonial.
El relato de las víctimas habla de
estar en la pista de baile o entre mucha gente y sentir un pinchazo en el brazo o muslo y luego notar que la extremidad se adormece
para luego sentir mareo y malestar general.
La metodología del "pinchazo"
lleva ya algún tiempo en lugares como Reino Unido y en España se empezó a tomar en serio tras los últimos sanfermines
, donde se reportaron varias denuncias. Precismaente, en el 80 % de los casos de sumisión química, pinchazo o intoxicación de la bebida, la persona responsable es conocida de la víctima.
Según en este tipo de casos, se señala que el tipo de droga no es exclusivo y podría estar utilizándose cualquier sustancia que afecte al sistema nervioso y deje a la víctima sin voluntad ni conciencia
Casos reportados en la Comunitat Valenciana
Según ha podido saber este periódico, aunque sí que se han presentado denuncias en este sentido en el último año, hasta el momento no se ha hecho público ningún caso de sumisión por pinchazo en la Comunitat Valenciana con resultado positivo.
Precisamente, en el caso de Cataluña con el aumento de pinchazos en locales de ocio nocturno, la patronal FECASARM ha anunciado este viernes que
las discotecas en las que se han registrado denuncias de pinchazos ya están implementando mayores medidas de seguridad
, de acuerdo con estándares internacionales, para reducir el número de casos. Esas medidas pasan por implantar protocolos para evitar agresiones sexuales, colocar carteles informativos en barras y lavabos, disponer de más cámaras de videovigilancia, hacer cacheos en la entrada de los locales y formar a todo el personal en materia de seguridad, entre otras acciones. Los locales de ocio nocturno afectados han contactado con la Asociación Internacional de Ocio Nocturno para incorporar las medidas de seguridad que aplica esa organización y que van más allá de las que exigen las normativas oficiales.
Asimismo, la patronal FECASARM ha matizado que, si bien el aumento de pinchazos es preocupante, ninguno de los casos ha derivado en la posterior comisión de un
delito contra la libertad sexual
ni el patrimonio de las personas víctimas. La patronal ha destacado que, según la información que han obtenido a través de los Mossos d'Esquadra, España no es una excepción en la expansión de los intentos de sumisión química con pinchazos, sino que en Francia también han crecido esos casos con la reapertura del ocio nocturno tras el parón de la covid-19.