El pasado mes de septiembre fue muy cálido y muy húmedo, con muchas tormentas,en la Comunitat Valenciana, pues la temperatura media fue un grado superior a la de referencia (20,7º) y la precipitación acumulada alcanzó los 86,2 l/m2, que es un 49 % superior a la media del periodo 1991-2020.
Lo más destacado del mes fueron las tormentas, señala este martes Aemet, empezando por las de los dÃas 2 y 3, que fueron generalizadas provocadas por una dana que se situó al oeste de la PenÃnsula. La intensidad llegó a ser torrencial en la Ribera Alta la madrugada del dÃa 3 y en el norte de Castellón durante la mañana de ese dÃa.
En lo que a intensidad se refiere, destacan los registros de la madrugada del dÃa 14, cuando la intensidad fue torrencial, con acumulados de más de 80 l/m2 en menos de una hora entre AlgemesÃ, Sueca y Cullera, donde se superaron en poco más de dos horas, entre las 4 y las 6 de la madrugada, los 150 l/m2.
También la tormenta del dÃa 12 en Xà tiva tuvo intensidad torrencial y la última tormenta destacable del mes se produjo en la tarde del dÃa 19 y afectó a l'Horta Sud, a la zona de Silla y Beniparrell.
En cuanto al viento generado por las tormentas, lo más significativo fue el reventón húmedo que se produjo en la Plana Baixa entre Burriana, Nules, les Alqueries y la Vilavella el dÃa 12, que provocó rachas muy fuertes y daños generalizados, sobre todo en Burriana.
La granizada más destacada se produjo el dÃa 18, cuando una tormenta que penetró desde Villatoya, en Albacete, con una velocidad media superior a 50 km/h, provocó adversas granizadas en zonas del término municipal de Requena, como Campo ArcÃs, en otras del Camp de Túria como Benaguasil, la Pobla de Vallbona, LlÃria y también en la Ribera Alta, como Carcaixent.
A partir del dÃa 21 la atmósfera se fue estabilizando, con ausencia de precipitaciones el resto del mes y progresivo ascenso de temperaturas.
Un año de récord
Según el balance de Aemet, con los datos de septiembre, losnueve primeros meses del año 2023son los más cálidos desde, al menos, 1950, con una anomalÃa de +1.1 grados respecto al periodo 1991-2020.
Octubretambién está teniendo un carácter extremadamente cálido, con una anomalÃa en esta primera decena del mes de +3.4 grados, con lo que es, con diferencia, la primera decena de octubre más cálida desde al menos 1950, superando en 1 grado al mismo periodo del año 2013, que serÃa el segundo de la serie.
Y ello, según Aemet, pese a que en la Comunitat están soplando brisas de mar que refrescan algo el ambiente a partir de mediodÃa en el litoral, con lo que la anomalÃa está siendo notablemente inferior a la de otras zonas de España alejadas del mar. Se está notando más la anomalÃa de esta primera decena de octubre en las temperaturas diurnas (+4.8) que en las nocturnas (+1.8).
La estabilidad, la entrada de masas aire cálido subtropical, la poca agitación del mar y la ausencia de tormentasde las últimas tres semanas también han dado lugar a que el mar Balear esté con una temperatura media de 25 grados, que son valores no registrados en estas fechas desde, al menos, 1940.
A partir de este viernes cesará el régimen de brisas pasando a régimen de viento de poniente, con lo que durante el viernes y, sobre todo el sábado, es probable que haya un repunte de temperaturas en el litoral, superando los 30 grados de máxima.