El despacho de abogados 'Soriano i Piqueras' ha anunciado que dirigirá a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados una solicitud para que se tramite una modificación de la Ley de Costas que permita evitar el derribo del edificio Gemelos 28 de Benidorm "por el grave riesgo ambiental que entraña esa actuación".
La firma legal dirigida por Víctor Soriano defiende en el procedimiento que se extiende ya más de una década y del que conoce el TSJ valenciano a unos inversores extranjeros copropietarios del rascacielos residencial de Benidorm cuya continuidad está en duda por una sentencia del Tribunal Supremo. No obstante, dado que el edificio se construyó con licencia, sería la Generalitat valenciana quien debería sufragar el derribo y también la indemnización a los propietarios.
"Es absurdo que se derribe con un altísimo coste económico para las arcas públicas y un grave riesgo ambiental advertido en los informes un edificio que podría reconstruirse igual o más alto solo media docena de metros más atrás", afirma Víctor Soriano. El letrado concluye que «un uso eficiente de los recursos públicos y el interés público exigen que se dé una solución que no pase por el derribo a costa del erario para luego reconstruir lo mismo», remarca el letrado, que insiste en que "es antiecológico".
El abogado especialista en derecho público y delitos urbanísticos y profesor de derecho administrativo propondrá que se incorpore una nueva disposición transitoria a la Ley de Costas que permita que el edificio se mantenga fuera de ordenación durante toda su vida útil en casos anteriores al año 2013 en que fueran construidos en suelo urbano con licencia que posteriormente fuera anulada judicialmente. Como contrapartida, para beneficiarse de ese régimen, el abogado propone que los propietarios deban renunciar a todo tipo de indemnización.
La firma legal pondrá a disposición de todos los propietarios del edificio su propuesta, incluso de aquellos que están representados por otros abogados. "El interés por parar el derribo es común", dice Soriano.