La historia de la Humanidad es la de los saltos tecnológicos que han generado disrupciones. No en vano, la invención del telar mecánico y de la máquina de vapor en el siglo XVIII dieron lugar a la primera Revolución Industrial. Posteriormente el protagonismo lo tomaron a finales del XIX y principios del XX el petróleo, la electricidad y los componentes químicos.
Desde el siglo XX, y hasta hoy, hemos tenido la sucesión de dos periodos, a veces superpuestos o simultáneos. Hoy es la informática y sus derivadas, robotización e Inteligencia Artificial. Hay que recordar que la asunción de estas tecnologías es un punto sin retorno: son mejores, producen más y reducen la necesidad de recursos necesarios. Si no se adoptan estas tecnologías cuando corresponde, no se es competitivo.
Hoy, en consecuencia, la innovación tecnológica y los departamentos de I+D+i de las empresas cumplen con una función central.
Ejemplos de cómo la tecnología aumenta la eficiencia empresarial
El uso de nuevas tecnologías no solo tiene un coste de oportunidad si no se adoptan; es que aumenta la eficiencia empresarial. Más que el debate en si utilizarlas o no, la pregunta es cuáles y cómo. Estos son algunos ejemplos de soluciones de éxito:
Software de seguimiento de rutas en la logística
El software de seguimiento de rutas es interesante porque controla en tiempo real los viajes que se hacen. De esta manera sabremos si se está siguiendo la ruta programada, los tiempos de viaje y la velocidad. En definitiva, es más fácil controlar que todo se hace según lo programado y corregir errores y Radius España te puede ayudar.
Hay otro punto interesante: a largo plazo, y con el historial de rutas, se pueden proponer alternativas. La apertura de nuevas vías de comunicación puede influir en los tiempos. En definitiva, es una forma de mejorar la eficiencia empresarial.
Software para controlar consumo de combustible
El
combustible
es uno de los principales costes con los que tiene que lidiar una empresa, sea de transporte o sea de otro sector. El software para controlar el consumo permite saber dónde repostar ahorrando dinero y acceder a descuentos. Si haces un uso intensivo del transporte, esto, a la larga, supondrá un ahorro significativo.
Videocámaras de videovigilancia en locales y vehículos
Las videocámaras de videovigilancia en los puestos de trabajo tienen una funcionalidad múltiple. Primera, porque tienen un efecto disuasorio ante actuaciones incorrectas y/o delictivas. Además, sirven para controlar problemas, ya sean del personal o fortuitos. Finalmente, permiten controlar el estado de la carga. Todo esto hace que la gestión sea más sencilla y efectiva, reduciendo las pérdidas.
Introducción de tecnologías que automatizan
La automatización en los procesos marca la diferencia y permite ser más eficiente. Esto se aplica en la fabricación, el transporte o, simplemente, en lo que tiene que ver con la gestión cotidiana administrativa. Todo lo que implique menos uso del factor trabajo con el mismo resultado, o mejor, es positivo.
La introducción del software ERP para las gestiones administrativas o para el control de los procesos ha introducido un elemento de disrupción. Y su omnicanalidad facilita que se pueda utilizar en múltiples contextos.
Hablar de tecnología y eficiencia es hacerlo de un binomio ganador que, en los próximos años, tendrá más peso. Por eso, te animamos a que te informes de las posibilidades que existen.