-Un año más, El Puig de santa Maria se va
a Madrid a participar en Fitur. ¿Qué ofrece y qué novedaÂdes respecto a
ediciones pasadas?
-Este año vamos centrarnos en la gastronomÃa
porque tenemos un gran potencial. Nuestra realidad es que somos un municipio de
restaurantes de primera y con una huerta que nos ofrece un producto de calidad;
saluÂdable y mediterráneo. Además queÂremos aprovecharnos de la tendencia del
turismo a la proximidad, a "ir a pasar el dÃa". En ese sentido, presenÂtaremos
nuestros productos gastroÂnómicos; las Jornadas GastronómiÂcas, la Ruta de la
Tapa y los nuevos de este año, la Ruta del Vino y de la Cerveza.
-¿Por qué es importante acudir a Fitur?
¿Qué impacto puede tener sobreel turismo en el municipio?
-Esta feria es un oportunidad exÂcelente
siempre, y más en estos tiemÂpos en los que hemos de aprovechar la situación
para reajustar la econoÂmÃa y potenciar uno de los sectores más importantes
como es el turismo. A través de Fitur, fortalecemos el poÂsicionamiento de El
Puig de Santa Maria en el lugar en el que le corresÂponde: referente turÃstico
y cultural.
-¿Qué encontramos en El Puig?
-Como te decÃa, gastronomÃa, culÂtura, fiestas
tradicionales, huerta y una playa que cada dÃa está mejor. Este año hemos
conseguido la ISO 14.001, una certificación que nos da la idoneidad en
instalaciones, limpieÂza y servicios. Y estamos trabajando para la consecución
de Q de calidad y la bandera azul. Queremos que nuesÂtras playas sean un
aliciente turÃstico importante.
-¿Qué trabajo ha realizado el
Ayuntamiento desde que es alcalde para atraer más turistas?
-Hemos llevado a cabo un plan estratégico a
través del que hemos conseguido el ambicioso reto de reaÂlizar visitas guiadas
todos los fines de semana del año. Estamos en las ferias de turismo más
importantes como ésta, Bilbao o Barcelona. Y continuaÂmente estamos diseñando
productos turÃsticos para hacer más atractiÂvo aún el municipio: nuevas visitas
guiadas, jornadas gastronómicas, etc. Actualmente ofrecemos: "La huella de
Jaume I en el Puig", "Caballeros y princesas", "Refugios y trincheras", "El
Puig, un poble de l'Horta". A estas rutas, hay que añadir los principales
monumentos de la población: el MoÂnasterio de Santa Maria del Puig, la Cartuja
de Ara Christi y el Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas.
-¿Cómo resultaron todas estas
iniciativas?
-Todo un éxito que se resume en un dato: 50.000
turÃsticas nos visitaÂron el año pasado por segundo año consecutivo. Con el
impacto econóÂmico que de ello se deriva, sobre todo en el sector hostelero y
de servicios. Como dato, te puedo decir que las Jornadas Gastronómicas de 2013
suÂpusieron una inyección económica de 40.000 euros sólo en tres semanas.