Año tras año, los informes de la Organización Mundial de la Salud advierten de que la patologÃa cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo y es la responsable de casi un 40% de los fallecimientos en la población femenina. Tradicionalmente, los episodios isquémicos del corazón -infarto de miocardio y angina de pecho principalmente- han estado asociados al hombre. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un incremento preocupante en la prevalencia de este tipo de patologÃas en la mujer.
Como afirma el Dr. Miguel GarcÃa MartÃnez, especialista en cardiologÃa del Hospital Vithas Alicante, "la protección natural que confieren las hormonas sexuales femeninas se ha visto mermada por el tabaquismo, el estrés, el sedentarismo o la mala alimentación que han generado un deterioro en la salud cardÃaca de las españolas". En este sentido el Dr. Alberto Berenguer, cardiólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, señala la importancia de "abandonar el hábito de fumar, evitar el sobrepeso, controlar la hipertensión y los niveles de colesterol asà como realizar ejercicio diario".
La salud cardiaca en la mujer
El doctor VÃctor Girbés, responsable de la unidad de cardiologÃa del Centro Médico Vithas Alzira, ha resaltado que el sexo femenino "tiene algunas ventajas y también algunos inconvenientes de cara a afrontar la enfermedad cardiovascular". Entre las ventajas destaca que la presencia de estrógenos, -que son las hormonas femeninas que se mantienen en niveles elevados desde la menarquia a la menopausia- "previenen la enfermedad cardiovascular y provocan que esta se desarrolle de media 10 años más tarde que en el varón". Además, en general, las mujeres "realizan dietas más saludables, más ricas en frutas y verduras y pobres en grasas".
No obstante, entre los inconvenientes destaca que, "pasada la etapa escolar, globalmente las mujeres son más sedentarias y presentan mayores tasas de sobrepeso/obesidad" o que su consumo de tabaco "supera al de los hombres siendo su sistema cardiovascular y pulmonar más sensible al mismo". El especialista también ha señalado que su enfermedad "presenta formas más atÃpicas. La mayorÃa de las entidades cardÃacas han sido descritas según su presentación en el hombre y, sin embargo, las mujeres suelen presentar dolores cardÃacos más atÃpicos, en localizaciones diferentes de duración y caracterÃsticas diferentes y que en muchas ocasiones no son tomados en consideración".
Por su parte, la doctora MarÃa Ibáñez, cardióloga de los hospitales Vithas Valencia Consuelo y Vithas Valencia 9 de Octubre, ha insistido en que no solamente influyen las diferencias biológicas entre hombres y mujeres "sino también el género: el papel y el comportamiento psicosocial impuesto por la sociedad determinan diferencias en el diagnóstico, tratamiento, evolución y pronóstico". Además, ha resaltado especialmente los riesgos del tabaquismo, "ya que es más perjudicial en las mujeres que en los varones".
Como ejemplo, destaca que "fumar unos 25 cigarrillos de media al dÃa aumenta el riesgo de infarto de miocardio 12 veces y, 32 veces si, además, tomasen anticonceptivos orales", si bien los anticonceptivos de 3ª generación "parecen aumentar menos el riesgo". Por último, ha hecho referencia a enfermedades cardiovasculares "especÃficas de la mujer" como son la cardiopatÃa isquémica; la cirugÃa cardÃaca; la arteriopatÃa periférica; insuficiencia cardÃaca, arritmias y muerte súbita.
Hábitos que mejoran el corazón
Según el Dr. Carlos GarcÃa Palomar, cardiólogo de Vithas Castellón, cuidar el corazón significa "cuidar nuestro sistema cardiovascular, corazón y arterias". Para ello, el especialista recuerda cuáles son los hábitos fundamentales para el cuidado del corazón. Entre ellos está, realizar ejercicio fÃsico, en este sentido, el Dr. GarcÃa considera que "es aconsejable realizar más de 150 minutos a la semana de ejercicio moderado o más de 75 minutos a la semana de ejercicio intenso, añadiendo ejercicios de fuerza, hay que "construir músculo". Además, es aconsejable también seguir una buena alimentación "se recomienda el consumo de productos que sean naturales, evitar procesados y azúcares, primando frutas, vegetales, verduras, semillas y legumbres, también priorizar proteÃnas como el pescado y las carnes y las grasas saludables, como el aceite de oliva, el aguacate y el pescado azul".
Asimismo, el especialista añade que "hay que evitar el tabaco, dormir al menos ocho horas diarias y controlar los factores de riesgo cardiovascular con la toma periódicas de tensión arterial, analÃticas rutinarias para despistaje de diabetes e hipercolestrolemia y prevenir la obesidad".
Por su parte, el doctor VÃctor Girbés, ha destacado la importancia de "atender a su autocuidado. Es necesario que cuiden de ellas mismas, que expresen sus preocupaciones y cuiden su bienestar emocional. Desde luego, si sienten que necesitan ayuda, no tienen que esperar a tener una sobrecarga".
Chequeo cardiológico: un enfoque proactivo hacia la prevención
La prevención activa y el diagnóstico precoz son esenciales para combatir el avance de las enfermedades cardiovasculares, especialmente en mujeres. El Dr. Manel Peraire, cardiólogo del Centro Médico Vithas Garraf, indica que "la detección temprana es clave. A través de chequeos cardiológicos, podemos identificar factores de riesgo y condiciones iniciales, lo que nos permite una intervención temprana y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente".
Un dato alarmante es que cerca del 57% de los españoles presenta al menos un factor de riesgo cardiovascular. Estos incluyen tabaquismo, hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes, sobrepeso u obesidad, entre otros. Frente a esta realidad, el Dr. Peraire enfatiza la importancia de la educación y la concienciación. "Muchas mujeres a menudo minimizan ciertos sÃntomas o los atribuyen a otras causas como el estrés. Es esencial que estén informadas sobre los signos y sÃntomas especÃficos y que prioricen los chequeos regulares", señala.
El Dr. Peraire concluye afirmando que "Un chequeo cardiológico no solo brinda una perspectiva detallada del estado cardÃaco actual del paciente, sino que también equipa a las personas con las herramientas y directrices necesarias para mantener y promover una salud cardÃaca robusta en el futuro". Con la experticia y dedicación de profesionales como él, Vithas continúa su compromiso de promover la salud cardÃaca y la prevención activa en la ciudadanÃa.
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los lÃderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.