Hay quien piensa que, hoy en dÃa, ser peatón se ha convertido en un deporte de riesgo. Factores como las distracciones que suponen los dispositivos electrónicos, la proliferación de carriles-bici y la aparición de nuevas formas de movilidad, como los VMP, han incrementado notablemente el riesgo y la exposición de los viandantes. Una realidad cotidiana para este tipo de usuario que, además de ser el más vulnerable en el ámbito de la seguridad vial, también es el más numeroso.
Lo cierto es que los datos son llamativos: en la última década con cifras consolidadas a 30 dÃas del accidente (2014-2023), se han contabilizado más de 124.000 siniestros con peatones implicados, en los que perdieron la vida cerca de 3.500 personas, lo que representa uno de cada cinco fallecidos en accidente de tráfico (20,4%). La Comunidad Valenciana se sitúa ligeramente por encima de la media, con un 20,8%. Además, unos 130.000 peatones resultaron heridos, de los cuales más de 17.000 requirieron hospitalización.
Los datos, aunque contundentes, no deben instrumentalizarse para culpabilizar al peatón. De hecho, en el 72% de los siniestros con un peatón implicado, éste no habÃa cometido ninguna infracción, aunque sà hay factores que pueden influir en la accidentalidad de este tipo de usuarios. Según el Instituto Nacional de ToxicologÃa y Ciencias Forenses, el 41% de los peatones fallecidos en accidente de tráfico habÃan consumido alcohol, drogas o psicofármacos, sustancias que, de facto, afectan a sus reflejos y su percepción.
Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio "Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España (2014-2023)", elaborado por Fundación LÃnea Directa en colaboración con Fesvial. El informe, que analiza el total de accidentes de tráfico en España con peatones involucrados entre 2014 y 2023 a 30 dÃas del siniestro, se completa con una encuesta realizada a 1.700 peatones mayores de 18 años, de toda la geografÃa española.
Con este informe, la Fundación LÃnea Directa busca sensibilizar a los conductores sobre el riesgo de los peatones, siempre con el objetivo de reducir las muertes en carretera. En palabras de su Directora General, Mar Garre, "todos, en algún momento, somos peatones, el colectivo más numeroso en el ámbito de la seguridad vial y también el más vulnerable. Por ello, desde la Fundación LÃnea Directa queremos que los conductores sean conscientes de su fragilidad, ya que cualquier atropello, incluso los que se producen a baja velocidad, puede resultar fatal. En este sentido, es esencial que los conductores extremen la prudencia, moderen la velocidad y respeten las normas".
Preocupación por el peatón tecnológico
El estudio de la Fundación LÃnea Directa revela que los hombres sufren más del doble de letalidad que las mujeres. Por tipo de vÃa, los hombres son más atropellados en carretera y las mujeres, en ciudad. La edad de los peatones atropellados se sitúa en torno a los 45 años, aunque los mayores de 65 presentan una tasa de letalidad que duplica la media general. También cabe destacar que los atropellos suelen tener como protagonistas a los turismos (72%) y suceden con más frecuencia entre semana, durante el dÃa y entre los meses de octubre y diciembre.
Preocupa, por otra parte, el "peatón tecnológico", jóvenes de 18 a 25 años que utilizan el móvil y los auriculares mientras caminan por zonas universitarias o de ocio, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente, ya que ambos dispositivos reducen la visión periférica y la capacidad de audición, retrasando el tiempo de reacción.
En cuanto al tipo de vÃa, el estudio concluye que el 86% de los siniestros se registran en zonas urbanas y el 14% en carreteras, un dato sorprendente teniendo en cuenta que la circulación de personas está muy limitada en este último ámbito. Además, la letalidad de los accidentes con peatones en este tipo de vÃas multiplica por ocho a los registrados en vÃas urbanas, debido a la velocidad. Con todo, los atropellos son el tipo de siniestro que causa más muertes en ciudad, con un 42% del total de fallecidos.
Las infracciones más habituales de los peatones son cruzar fuera del paso de peatones (16%), caminar por la vÃa de forma antirreglamentaria (5%) y no respetar los semáforos (4%), mientras que en el caso de los conductores, las más frecuentes son saltarse el paso de peatones, los semáforos u otra señal de prioridad y circular con exceso de velocidad.
Respecto a las lesiones más habituales entre los peatones, hay que distinguir entre los impactos frontales, los frontolaterales y los laterales. En el primer caso, las lesiones más habituales son las fracturas de cráneo, los daños cerebrales, las hemorragias internas y la conmoción cerebral. En el caso de los impactos frontolaterales, destacan las fracturas en extremidades y desgarros musculares, y en los impactos laterales, las fracturas de tórax y pelvis